Caco Senante está viviendo una semana muy intensa en Tenerife. En la tarde noche de ayer tenía previsto actuar en la Casona de San Luis, en el municipio norteño de Santa Úrsula, en el marco del Encuentro de Bodegueras y Bodegueros. Una cita que además incluía a Abubukaka. Esta noche lo hará en La Laguna, en el VII Festival Latino. Serán más de seis horas de música que, desde las 20.30, reunirá en la plaza del Cristo a un amplio cartel de intérpretes de las Islas, con el puertorriqueño Tonny Tun Tun como invitado.
Mañana sábado llegará una cita muy esperada, pues el artista tinerfeño se reencontrará con el público de la ciudad en la que nació. A las 21.00 horas se subirá al escenario de la Plaza de la Candelaria, en una propuesta que se inscribe en la programación de las Fiestas de Mayo de Santa Cruz de Tenerife.
“Es un concierto que me apetece mucho porque hace tiempo que no canto en Santa Cruz”, explicó Caco Senante en una charla con DIARIO DE AVISOS. “Hará unos cinco años, antes de la pandemia. Presentaré canciones nuevas junto a otras que he cantado siempre. Además, cambio el formato de banda con el que he estado actuando y me acompañarán músicos muy buenos”.
En concreto, sobre el escenario también estarán Joel Beltrán (piano), Carlos Cabrera (bajo), Lázaro Insúa (percusión), Melo Farrais (saxo) y Ana Obando (violín). Esta última instrumentista también formará parte de los coros, junto a Idaira Afonso, Fran Cano y José Félix.
“Voy estrenar una canción que nunca he interpretado ante el público, pero habrá otras que compuse y nunca se han escuchado aquí”, explicó el cantautor. “Algunas de mis comienzos, guardadas en un cajón, y algunas que grabaron otros. Es una forma de recuperar esos trabajos. Creo que es un buen momento para enseñarlos”.
ESTRENO
De este modo, el público que acuda al concierto podrá disfrutar con la interpretación, por ejemplo, de Máscara del Carnaval, un tema incluido en su segundo disco, ¿Qué te pasa, tierra mía? (1978). “Es una canción a la que le tengo un aprecio especial”, detalló Senante, “porque habla de un Carnaval que viví intensamente y que nada tiene que ver ya con el actual”.
Pero, como se ha apuntado, este viaje por el tiempo y por la música llega hasta la actualidad y contempla el estreno absoluto de una canción: Una carta de amor. “Es algo que creo que todos hemos escrito o pensado escribir alguna vez. Un asunto que quizás teníamos pendiente, que habíamos ido postergando durante mucho tiempo. Sin embargo, en ocasiones, llega ese momento en el que te decides y te pones a escribir”, expone el cantante, quien pone de relieve que el espectáculo será estilísticamente muy variado.
“Este concierto lo he tenido dentro de mi cabeza durante mucho tiempo y, como digo, estoy muy ilusionado. Ahora solo queda esperar a ver cuál será la respuesta del público. Confío en que le guste”.