Los artistas Miguel G. Morales y Eugenio Merino resignifican el Espacio Cultural El Tanque de Santa Cruz de Tenerife, bajo el comisariado de Adonay Bermúdez, que se convierte desde mañana jueves y hasta el 10 de septiembre en un monumento a la memoria de las personas asesinadas o hechas desaparecer durante la represión franquista en Canarias.
El Tanque, que fuera foco de la lucha obrera y el movimiento sindical desde los años 20, se transforma así en el único memorial en recuerdo a todas las personas asesinadas mediante el método del ahogamiento forzoso, el fusilamiento o hechas desaparecer en simas, pozos, barrancos o tubos volcánicos durante el golpe de Estado y la represión en el Archipiélago.
SIMBOLISMO
Un espacio, a juicio de los autores del proyecto de resignificación, “simbólico, por formar parte del recinto de la refinería, cuyo petróleo fue enviado a la Península como energía de la maquinaria militar fascista, y con la complicidad entre altos funcionarios y empresarios involucrados en la conspiración del Golpe de Estado de 1936”.

La obra se activará con los familiares de las víctimas y se completará con la videoinstalación Monumento a la Oscuridad. La ciudadanía podrá participar en este monumento enviando fotografías y nombres de personas represaliadas al correo electrónico monumentoalaoscuridad@gmail.com.
Mañana, día de la inauguración, como si de la primera piedra de un monumento se tratara, la presidenta de la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas, Pino Sosa, pegará el cartel con la fotografía de su padre, José Sosa Deniz. Ella, a diferencia de otros familiares de desaparecidos, pudo descubrir en 2018 los restos mortales de su progenitor en el pozo de Tenoya, junto a los de otras 14 personas. A Pino Sosa se unirán otros familiares de La Palma, La Gomera, Gran Canaria o Tenerife.
Miguel G. Morales y Eugenio Merino dan así un paso más en su investigación sobre la visibilización de las personas desaparecidas en la represión.
El proyecto ha contado con la ayuda de investigadores e historiadores de Canarias y colectivos como la ARMH Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica, Asociación por la Memoria Histórica de Arucas y la Asociación de Memoria Histórica de La Palma, además de la colaboración de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote y del Ayuntamiento de Tías.
Además, se podrá acceder a todos los archivos que han servido como base para esta investigación. Por primera vez se podrá ver el manuscrito original de Lo imprevisto, obra decisiva de Domingo López Torres escrita en la prisión de Fyffes con las ilustraciones del también represaliado Luis Ortiz Rosales. Asimismo, los artistas le han propuesto al músico José A. Fajardo la adaptación musical de algunos de estos poemas, que podrán ser escuchados en un concierto que se desarrollará en el interior del Espacio Cultural El Tanque como parte del mismo memorial el próximo mes de septiembre.