santa cruz de tenerife

‘Juego de ladrones 2’: 11 semanas en la Marsella chicharrera

El rodaje de ‘Juego de ladrones 2’ se convierte en la superproducción que más tiempo ha pasado grabando en Santa Cruz
Gerard Butler

La última entrega de la serie Jason Bourne, en 2015, las convirtió en Atenas, y Rambo V: The last blood, en México. Ahora, Juego de ladrones 2 ha transformado las calles de la capital en Marsella, pero también en Bélgica o Montenegro. Si las dos primeras superproducciones estuvieron unas cinco semanas en la Isla, aunque con la mayor parte de la producción centrada en Santa Cruz, ambas se han visto superadas por el rodaje de la película protagonizada por Gerard Butler, que desde el pasado mes de mayo y hasta el próximo 7 de julio, en total 11 semanas, se está desarrollado casi íntegramente en la capital chicharrera.


Una producción que se ha movido prácticamente por todo Santa Cruz y que es la segunda entrega de Den of Thieves, que tuvo un buen funcionamiento en las taquillas en 2018, lo que ha animado a la productora a rodar esta segunda parte. Protagonizada por Gerard Butler, O’Shea Jackson Jr., 50 Cent y Pablo Schreiber, en su primera entrega contaba cómo un grupo de criminales planean el que va a ser su último gran robo: hacerse con los 120 millones de dólares que cada día se retiran de circulación y son destruidos por la Reserva Federal.


En esta segunda parte, el argumento girará alrededor del mayor intercambio de diamantes del mundo, lo cual hace que la acción se traslade a Europa, y de ahí que Santa Cruz se haya transformado en distintas ciudades europeas.


Gerard Butler se hace acompañar en esta oportunidad por O’Shea Jackson Jr, al que tratará de atrapar y encarcelar por todos los medios. Lo que está claro es que Santa Cruz se está haciendo un hueco entre las grandes producciones de cine, como este caso, que está moviendo a más de 250 personas durante estas 11 semanas de grabación. Además, se han alquilado la mayoría de los vehículos que utiliza el equipo en la Isla, coches y furgonetas, y algunos de los que participan en el rodaje, que deja la cifra entre 140 y 150, aunque es cierto que se han tenido que traer de la Península algunos camiones.


La relación de la productora con la población, aunque buena en general, está siendo complicada sobre todo en lo que se refiere a la parte comercial, donde, según ha podido saber DIARIO DE AVISOS, han tenido algunos desencuentros, incluso elevados de tono, con algunos comerciantes que pretendían ser compensados aunque su negocio no estuviera afectado por el cierre de las calles para llevar a cabo los rodajes.


Y es que la productora ha ido puerta a puerta con los vecinos que se podían ver perjudicados, como ocurrió la semana pasada en el barrio de La Salud, donde se compensó con 50 euros. También el buzoneo, informando de los cortes y el tiempo de rodaje, es otro de los medios que han utilizado. Desde el rodaje reconocen que las peticiones desmesuradas de compensaciones han enturbiado algunos de los días de grabación.


La productora ya tiene unas previsiones de gastos, y normalmente usa como baremo facturaciones de semanas, meses o años anteriores, en la misma fecha en la que se iba a cerrar el comercio, para ajustar esa compensación, y solo para los negocios que se ven realmente afectados, ya sea por el cierre de la calle o por el alquiler del local, como ha pasado en algunos de la calle Castillo.


Dejando a parte esos incidentes, lo cierto es que el tejido comercial en términos generales está muy satisfecho por la repercusión que un rodaje de estas características está teniendo en la ciudad. Así lo confirma Abbas Moujir, presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca). “Más allá de algunas incidencias, en general el sector está muy contento, no solo por la compensación que ofrece la productora, sino por todo lo que lleva aparejado en consumo en la ciudad, y porque es una publicidad para Santa Cruz, independientemente de que se reconozca o no en la película”.


Continúa Moujir detallando que “esta gente se quedan a comer, salen a disfrutar de la noche de Santa Cruz, y llevan un tiempo aquí, así que, en general el sector comercial sí que está contento con la producción y con los que trabajan en la misma”. Y es que, como reconocen desde el propio rodaje, hacen vida del todo en Santa Cruz, realizan compras diarias personales y también de material que necesitan para la película.


Y es que si las dos primeras superproducciones supusieron para la ciudad una inyección de dinero superior a los seis millones, en tan solo cinco semanas de rodaje, las 11 de Juego de Ladrones 2 puede multiplicar sin duda esa cifra.

TE PUEDE INTERESAR