La Asociación Cultural Pinolere vuelve a organizar, por segundo año consecutivo Ecos, una nueva apuesta del festival de teatro popular basado en fuentes orales. La muestra, que arranca este jueves, 29 de junio, y culmina el sábado, 1 de julio, fue presentada por el alcalde Francisco Linares; la concejala delegada de Turismo y Patrimonio Cultural, Delia Escobar; el gerente de la Asociación Cultural Pinolere, Jesús García, y el director del festival, Cirilo Leal.
Linares destacó el valor de este encuentro, por su defensa de la cultura popular y tradicional, además de poner en valor y potenciar las fuentes orales, memoria viva. El Parque y Museo Etnográfico de Pinolere vuelve a ser el escenario cultural que acogerá las palabras de narradores y narradoras, la comedia, los monólogos y las artes escénicas en general. En estos tres intensos días, diversas compañías de teatro y narradores expondrán sus trabajos e intercambiarán sus conocimientos y saberes. Además del teatro, se contará con actividades complementarias, como talleres y coloquios. La entrada es gratis a las distintas sesiones que ofrece el programa.
Hoy jueves (19.30 horas) se contará con la narración oral escénica de Teatro Sol y Sombra, con la representación de un extracto de la comedia Es más bruto que un arado. También se podrá participar en la charla Las Comedias de El Amparo y se escenificará la comedia La Maguita Patricia, a cargo Mar Gutiérrez y Ulises Hernández. La jornada se cerrará con Historias de Villablanca. La narradora y actriz Magdalena Coello encarna un coro de mujeres a través del que nos descubre Villablanca, un pueblo ficticio situado en La Gomera de posguerra.
El viernes (19.00 horas), Juan Carlos Tacoronte, pondrá en escena La increíble historia de un cisco en la garganta de mi padre, mientras que el grupo Teatruva representará La Herencia de Seño José. El sábado (11.00 horas) se llevará a cabo el taller de escenificación de las tradiciones dedicado a los más jóvenes, de la mano de Óscar Bacallado. El grupo Roque Azucarero ofrecerá (19.30 horas) la narración oral escénica La mejor cabra se mea en la gaveta, Primer Premio del Certamen de Teatro Costumbrista Tejeda 2020. Y cerrará el festival Teatro Negra con Trapos sucios, ropa limpia, obra de Cirilo Leal.