El equipo saliente de la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias se marcha con una convicción: jamás se ha avanzado tanto en proyectos y construcciones viarias en Tenerife como en los últimos cuatro años. Así lo avala la cantidad de proyectos iniciados, impulsados o terminados por toda la Isla a lo largo de un mandato en el que se ha tocado a rebato “manos a la obra” después de un retraso de 12 años, según el cálculo del departamento dirigido por Sebastián Franquis, y que deja, sobre la campana del relevo político, una estampa icónica que resume una legislatura: el momento en el que el Norte y el Sur se dan la mano bajo el macizo de Teno en el túnel más largo de Canarias.
“Me voy con la sensación de agotamiento, pero también con el sinsabor de que nos faltaron cuatro años para haber ejecutado y culminado lo que sabemos que hay que hacer, aunque me siento orgulloso de haber creado una escuela: se acabaron las palabras y aquí lo que cuentan son los hechos”, resumió a DIARIO DE AVISOS José Luis Delgado, director general de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias, que se mostró partidario de colocar el listón de la exigencia a los gobernantes “en los resultados y no en las infografías”.
Con fama entre su equipo de tener todas las obras en su cabeza, el responsable regional de las obras viarias en los últimos años ha aplicado una receta que ha resultado infalible a lo largo de la legislatura que acaba: controlar las certificaciones mensuales de todas las contratas a la Consejería y exigir que se cumplan los plazos. “Vengo del sector y para que esto funcione hay que estar encima”, repite.
“Hemos desbrozado el camino para que todo el mundo tenga claro lo que hay que hacer, pero queda mucho camino por delante, aunque, como dije esta semana en Erjos, ya se ve luz al final del túnel”, indicó Delgado. Ahora confía en que el próximo equipo de la Consejería dé continuidad a la tarea iniciada en 2019: “Me cuesta pensar que alguien le pueda poner freno a esto, el único freno es que no haya dinero para ejecutar todas las obras, pero eso es otra pelea”.

Adán Martín
Su hoja de ruta ha estado marcada por la planificación realizada por el expresidente del Cabildo tinerfeño y del Gobierno de Canarias Adán Martín, plasmada en la Red Transcanaria de Transportes, un documento aprobado por el Parlamento de Canarias en 2007 que entre sus objetivos incluía “garantizar la movilidad de personas y mercancías al menor coste posible y en el menor tiempo posible, así como potenciar el transporte público con el máximo respeto al medio ambiente”.
“Adán Martín era una persona brillante en materia de planificación. Fue el autor de un documento extraordinario que descubrí cuando llegué al Cabildo y que durante toda mi vida profesional en política he peleado para que se aplique”, cuenta Delgado. El director general de Infraestructura Viaria destaca que, mientras el resto de islas han desarrollado gran parte del contenido de la Red Transcanaria de Transportes, en Tenerife solo ha tenido reflejo en dos actuaciones: los tramos de carretera Icod de los Vinos-El Tanque y Santiago del Teide-Adeje.
“En estos cuatro años me he dedicado a sacar las actuaciones restantes, intentando recuperar lo que se tenía que haber hecho desde el año 2007 para no vernos en la situación actual de caos circulatorio. Ese es el problema de Tenerife: llevamos 12 años de retraso”.
José Luis Delgado repasó para los lectores de DIARIO DE AVISOS el estado actual y las previsiones de las obras incluidas en el documento refrendado hace 16 años por el Parlamento de Canarias, después de subrayar una de las frases que se suele comentar en el mundo de la ingeniería y que, confiesa, tiene muy presente en su día a día: “Las grandes obras las piensan los genios, las construyen los luchadores, las disfrutan los felices y las critican los inútiles crónicos”.
Estado de las obras en marcha
-Circunvalación de La Laguna: “Es la obra en la que más nos hemos enfrascado. Si bien el proyecto de de Adán Martín incluía la pata de la vía exterior, nos hemos centrado en impulsar exclusivamente la circunvalación, que pasa por detrás del aeropuerto y conecta con la TF-13”. El proyecto incluye un túnel de seis kilómetros, que superaría al de Erjos, el mayor de Canarias, y que enlazaría con Guamasa. “Ese proyecto me gustaría dejarlo en licitación antes de irme. Ya cuenta con el informe favorable ambiental y el visto bueno de todas las administraciones. El 10 de julio se tiene que entregar, aprobar y sacar a licitación”.
-Túnel de la Mesa Mota: “Conectará la zona de Bajamar, Punta del Hidalgo y Tegueste directamente con la TF-13 sin tener que subir a Las Canteras. Es una obra que cuenta con todos los parabienes y está pendiente del informe de supervisión para sacarlo a licitación. Es el proyecto más importante en los últimos 40 años en el noreste de la isla. Después de la variante de Tejina no se ha hecho ni una sola infraestructura de carreteras de interés regional en ese ámbito. Esa carretera soporta un tráfico de 22.000 vehículos diarios y es un caos”.
-Tercer carril bus-vao entre La Orotava y Guamasa: “El proyecto está actualmente en exposición pública, ya se han informado las alegaciones y ahora mismo está pendiente de la aprobación del trámite ambiental. Calculo que en un par de meses ya se habrá emitido el informe ambiental y a partir de ahí se pasará al proyecto de construcción, que puede tardar dos años en terminarse”. Admite que se trata de una obra “muy complicada”.
-Tramo San Juan de la Rambla-Icod: “Ya tiene los informes ambiental y de supervisión favorables y el proyecto de construcción está terminado a falta de la aprobación definitiva para sacar a licitación. Me gustaría dejar ese proyecto adjudicado para que el Gobierno que entre ahora solo tenga que licitar y adjudicar”.
-Túnel de Erjos, obra central del cierre del Anillo Insular: “Lo dejamos en un estado muy avanzado. En teoría, después del calado de esta semana, en 15 meses ese tramo debe entrar en servicio, por lo que, si se cumplen las previsiones, se empezará a circular en noviembre de 2024, lo que descongestionará la autopista del Norte (TF-5), ya que 30.000 vehículos que ahora van diariamente hacia La Laguna irán por el oeste hacia el Sur”.
-Segunda calzada entre Santiago del Teide y Erques: “El proyecto ya ha sido enviado a Tramitación de Información Pública y Ambiental; debería salir a licitación en un plazo máximo de seis meses”.
-Tramo Fañabé-Las Américas: “El proyecto está adjudicado, aunque hay un litigio abierto entre la empresa que quedó primera y la segunda. El Tribunal de Contratos decidirá quién tiene la razón. Estamos única y exclusivamente pendientes de un informe que ha pedido el tribunal para tomar una decisión”. La obra, que incluye un falso túnel en la TF-1, acumula un retraso de seis meses, ya que debía haber empezado en enero de este año.
-Tramo desde Playa de Las Américas a San Isidro: “Se divide en dos partes. Por un lado, Playa de Las Américas-Oroteanda, cuyo proyecto de construcción ya ha sido entregado y se encuentra ahora en fase de supervisión. Una vez superada, se aprobará y debería sacarse a licitación en un mes. Hemos incluido una nueva conexión directa al Hospital del Sur desde la zona suroeste (Santiago del Teide, Guía y Adeje). Y, por otro lado, está el proyecto Las Chafiras-San Isidro, que también debería sacarse a licitación en el plazo de un mes. Estos dos tramos son relativamente sencillos y obras rápidas porque lo que se hará es añadir un tercer carril por cada uno de los dos lados”.
-Tercer carril San Isidro-Valle de Güímar: “Ya está adjudicado el proyecto, aunque no entregado, y su plazo de redacción es de 18 meses. Es una obra muy complicada, ya que hay que demoler todos los puentes de la autopista TF-1 entre San Isidro y el Valle de Güímar porque no cabe un tercer carril. La autopista data del año 1974, la hicieron para una sola calzada, después se amplió a dos y ahora mismo la tercera ya no cabe, por lo que hay que tirar los puentes y construir otros. Es una obra enorme y, sinceramente, a nosotros no nos parece actualmente una prioridad desde el punto de vista de la movilidad”.
-Icod-El Tanque y Los Realejos-San Juan de la Rambla: el capítulo de obras prioritarias se completa con el tramo entre Icod de los Vinos y El Tanque, ya terminado y en servicio, y el tramo Los Realejos-San Juan de la Rambla, que, al atravesar una zona de protección ambiental que forma parte de la Red Natura 2000, se ha dejado en suspenso.