elecciones 23-j

El PSOE gana un diputado en Canarias y empata a seis con el Partido Popular

Coalición Canaria, Sumar y Vox consiguen un escaño cada uno, en unas elecciones en las que los socialistas se han impuesto en número de votos en las Islas
PSOE y PP empatan en escaños en Canarias, donde CC, Sumar y Vox consiguen representación
Foto: Horacio González

El PSOE no solo ha conseguido mantener los resultados de las elecciones generales de 2019, sino que incluso los ha mejorado, sumando un diputado más hasta llegar a los seis, tres por cada una de las provincias. El mismo resultado que ha logrado el Partido Popular, que pasa de los cuatro diputados conseguidos en 2019 a los seis de este 23J; eso sí, lo ha logrado con un incremento de casi un 10% sobre los resultados de las últimas elecciones generales. A estos números del PSOE y PP se incorporan los de Sumar, que logra su primer diputado en el Archipiélago, en este caso por la provincia de Las Palmas, mientras que Coalición Canaria logra mantenerse también con un diputado. Por último, Vox retrocede en el Archipiélago con la pérdida de uno diputado de los dos que había conseguido hace cuatro años.

En número de votos, se ha impuesto el PSOE en todo el Archipiélago, logrando más de 330.000 papeletas, o lo que es lo mismo, el 33% de los votos. El PP obtuvo más de 305.000 votos, lo que representa el 30,24% de los sufragios. A mucha distancia se queda CC, que logró el 11% de los votos con algo más de 113.000 votos, mientras que Sumar superó los 105.000, quedándose a poco menos de un 1% de los nacionalistas.

El partido de ultraderecha de Vox perdió algo más de un 4% de votos con respecto a 2019, suficiente para conservar un diputado, en este caso por la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, ya que en la de Santa Cruz no presentaron candidatura.

En cuanto a los resultados por provincias, en Santa Cruz de Tenerife el PP se impuso en número de votos, con más de 170.000, frente a los poco más de 161.000 de los socialistas, lo que les sirvió a ambos para conseguir tres diputados, sumando uno en ambos partidos respecto a lo sucedido en 2019.

CC logró mantener el escaño en Madrid con algo más de 80.000 votos conseguidos en la provincia tinerfeña, y más concretamente, gracias a los votos conseguidos en La Palma, isla donde se impuso en los municipios de El Paso y Tijarafe. Por islas, las de Tenerife, La Palma y El Hierro se tiñeron de azul, al obtener un mayor número de votos que los socialistas. La Gomera es la única en la que se impuso el PSOE con un mayor porcentaje de papeletas.
Atendiendo a los municipios de Tenerife, en Tegueste, La Laguna, La Matanza, Puerto de la Cruz, Fasnia, Arico, Guía de Isora, Buena Vista del Norte y Los Silos se impuso el PSOE, mientras que en el resto, incluida la capital, resultó más votado el PP.

En la provincia de Las Palmas de Gran Canaria se impuso el PSOE, que logró más de 173.000 votos frente a los casi 136.000 que consiguió el PP, una cifra que le permitió a los socialistas ganar tres diputados cuando en 2019 no logró ninguno. El PP consiguió sumar uno más. Lo mismo que el partido liderado por Yolanda Díaz, que obtuvo un diputado, e igual que Vox, con el 10 y el 8% de los votos respectivamente. Por islas, el PSOE se impuso en todas.

Las caras canarias en Madrid

Héctor Gómez, Alicia Álvarez y Sergio Matos son los nombres socialistas que representarán a Canarias en el Congreso por Santa Cruz de Tenerife, a los que se sumarán María Dolores Corujo, Luc André Diouf y Ada Santana por Las Palmas de Gran Canaria.

En el caso del PP, los nombres de los diputados son los de Juan Antonio Rojas, Asier Antona y Laura María Lima, por la provincia tinerfeña, y Jimena Mercedes Delgado-Taramona, Guillermo Carlos Mariscal y Carlos Alberto Sánchez, por la de Las Palmas de Gran Canaria.

Cristina Valido sustituirá a Ana Oramas en Madrid en representación de Coalición Canaria, mientras que Noemí Santana ocupará el escaño de Sumar. Andrés Alberto Rodríguez representará a Vox.

TE PUEDE INTERESAR