TEA Tenerife Espacio de las Artes, en la capital tinerfeña, recibe hoy sábado a los expertos en el surrealismo Rose-Hélène Iché y Juan Naranjo, quienes ofrecerán, en el marco de la exposición Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen, dos ponencias sobre este movimiento artístico que comenzarán a las 11.00 y a las 12.30 horas.
La crítica de arte francesa Rose-Hélène Iché hablará primero sobre El Surrealismo durante la Ocupación. Durante su intervención ahondará en los principales actores del grupo surrealista clandestino durante la ocupación alemana de París, La main à plume, y se detendrá en la actividad de Domínguez entre 1941 y 1943.
A continuación, Naranjo impartirá la conferencia Fluidos oníricos. Arte y automatismo en el periodo de entreguerras. Partiendo de la obra El puente (1937), de Óscar Domínguez, el investigador analizará el papel que el automatismo desempeñó entre los creadores surrealistas y detallará cómo la fotografía o la decalcomanía fueron algunas de las materias artísticas que lo definieron. La entrada a estas dos actividades es libre, hasta completar el aforo de la sala.
Rose-Hélène Iché (Cannes, 1972) es especialista en surrealismo y ha trabajado fundamentalmente sobre el período de la ocupación. Ha sido colaboradora de la revista surrealista dirigida por el crítico Sarane Alexandrian, Supérieur Inconnu, y la revista Mélusine, del grupo de investigación sobre el surrealismo, dirigido por Henri Béhar. En 2010 se ocupó de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento del pintor Jacques Hérold y fue una de las comisarias de la exposición dedicada a este artista por el Museo Cantini de Marsella. En calidad de asesora, participó en el documental Jacques Hérold, le grain de phosphore aux doigts, y es autora de los libros sobre Jacques Hérold y Roberto Matta de la colección Phares. Desde 2016 dirige la redacción de la revista Surréalismus.
INVESTIGACIÓN
Juan Naranjo (Barcelona, 1960) compagina la investigación y el comisariado de exposiciones con la dirección de una galería de arte en Barcelona. Su investigación se ha centrado en los usos y funciones de la fotografía y los cambios que han introducido las nuevas tecnologías en la esfera artística desde el siglo XIX. Esto se ha materializado en diversas exposiciones y publicaciones, como Especializaciones artística en torno a 1970 (2022) o Paul Strand (Kbr Fundación Mapfre, Barcelona, 2020).