política

Violencia machista, cambio climático
y pateras, claves isleñas en estas urnas

Más allá del choque de trenes entre izquierdas y derechas a dilucidar en toda España, Canarias afronta una cita con las urnas en la que se juegan no pocos asuntos fundamentales para el Archipiélago
Violencia machista, cambio climático y pateras, claves isleñas en estas urnas

Aunque felizmente en nuestra democracia todo se puede reconducir cuatro años después, la cita con las urnas prevista para el próximo domingo con motivo de las elecciones a las Cortes Generales se antojan particularmente importantes por distintos factores, que abarcan desde lo insólito de la legislatura que ahora termina, marcada por una pandemia inédita y el retorno de la guerra a Europa por la agresión rusa a Ucrania, hasta un presente preocupante, dado que el auge de la ultraderecha en España amenaza con arrastrar al Partido Popular a pactar retrocesos en derechos que, hasta hace poco, aparentaban empezar a consolidarse.
Sin afán de tratarse de un numerus clausus ni dar por hecho un orden de prioridad, de lo que no cabe duda es que Canarias se juega en este 23J, entre otras cosas, cómo evolucionarán tres de sus principales retos para el futuro más inmediato, como son la violencia machista, el drama de la migración irregular y los efectos del cambio climático.

Machismo
Respecto al machismo que zahiere, lesiona y mata a las mujeres, cabe recordar que, según el Consejo General del Poder Judicial, las denuncias por violencia de género registradas en los órganos judiciales de Canarias durante el primer trimestre de 2023 aumentaron un 18,4% en comparación con el mismo periodo de 2022, lo que supone el incremento más alto de toda España. Ello no quiere decir que ahora haya más violencia machista que antes en las Islas, sino que felizmente aflora más gracias a la protección que se facilita a las víctimas.


Catástrofe
Sobre las pateras, al menos 778 personas perdieron la vida cuando trataban de alcanzar la costa canaria durante los primeros seis meses de 2023 en una de las rutas migratorias más mortífera de esta parte del planeta, un cómputo que supone la muerte de cinco personas al día a bordo de pateras, cayucos o lanchas neumáticas y entre el que abundan, tristemente, mujeres y menores de edad.

Clima
En cuanto al cambio climático en Canarias, se manifiesta principalmente en un incremento progresivo de la temperatura y una disminución de las precipitaciones, sobre todo a barlovento del Archipiélago. Las proyecciones de los equipos de investigación apuntan a la desaparición de playas en varias islas, varamiento masivo de cetáceos y, lo que es peor, una sequía particularmente dañina en islas.

Polémica
Todo ello está en juego tanto a nivel estatal como a nivel de la Unión Europea, donde hace mucho que se deciden cuestiones fundamentales para Canarias. Para elucidar cuál es la mejor opción, el artículo primero de la Constitución Española vigente, aprobada en 1978, determina que “la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado”, y, por eso, es tiempo de que la ciudadanía se manifieste con el mayor tino posible, por mucho que los bulos y las noticias falsas sean, lamentablemente, una herramienta muy útil para los que pretenden arrogarse el poder que nos corresponde a todos.

TE PUEDE INTERESAR