El Ayuntamiento de Santa Cruz puso en marcha el pasado mes de julio de la Fase 1 de las obras que remodelarán y transformarán la fisonomía de la calle La Rosa y que será el primer paso para la rehabilitación del barrio de El Toscal, según anunció el alcalde José Manuel Bermúdez, que adelantó que los trabajos de toda la calle estarán finalizados en 24 meses. Las obras marchan a buen ritmo y el acceso a los comercios y a las viviendas está garantizado a través de las aceras.
El proyecto de rehabilitación den esta importante vía del centro de la capital se realizarán en ocho fases, que se desarrollarán en el sentido del tráfico, es decir, empezando desde Almeida. La actual Fase 1 tendrá una duración aproximada de 4 meses, y comprende el tramo entre la vía San Isidro y El Pasaje Segundo Ravina, así como las intersecciones con las calles El Saludo y Gaspar Fernández. La siguiente fase no comenzará hasta que no se acabe ésta, salvo detalles menores que puedan ser rematados sin afecciones al tráfico.
“Esta ejecución -según explicó el concejal de Obras, Javier Rivero- tiene como objetivo remodelar la calle La Rosa, adecuándola a un espacio accesible para todo tipo de usuarios, dinamizando con ello las áreas comerciales y el atractivo del vía” y detalla que “las diferentes fases de estas obras permitirán, una vez terminada, disponer de un itinerario accesible, adaptado para los peatones y con un evidente atractivo comercial por el centro de la ciudad, desde el Mercado Nuestra Señora de África hasta el cuartel de Almeida”.
Por otra parte, los técnicos explican que se han habilitado más de una treintena de aparcamientos y un teléfono de información (680 203 418) para vecinos y comerciantes, con la finalidad de mantener de manera constante la comunicación con cada una de las zonas donde se vaya actuando, precisamente para ir solventando, de manera directa, las incidencias que se puedan producir en una obra de esta envergadura. A la misma vez, se informó de que desde el Ayuntamiento se están estudiando diversas alternativas para generar plazas de aparcamiento a medio y largo plazo en la zona.
El coste de este proyecto supone una inversión de 4.385.000 euros, de los que la subvención otorgada por los fondos europeos Next Generation (dentro de la convocatoria de Zona de Bajas Emisiones-ZBE) supone una aportación de 1.719.156,20 de euros, al tiempo que es importante destacar que, en el futuro, la implantación de la ZBE hará que los residentes tengan preferencia para usar los aparcamientos en superficie de la zona.