Los casos de COVID repuntan ligeramente en todo el país debido al efecto transmisor de las reuniones sociales, conciertos y fiestas multitudinarias durante este periodo veraniego. El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) informa de una incidencia de 75 casos por 100.000 habitantes del 24 al 30 de julio en Atención Primaria, mientras los indicadores en el resto de países europeos muestran tendencias estables.
La venta de test de antígenos para la detección de la COVID-19 en España a través de las farmacias aumentó en la última semana de julio, del día 24 al 31, en un 112% respecto a finales del mes de junio, fecha del último informe, según un análisis la consultora IQVIA. En el caso de Canarias, el aumento fue el más bajo, solo el 25%.
Los datos, que han sido obtenidos a través de 6.500 farmacias, indican que en total se han vendido en España unos 179.965 test durante la última semana del mes de julio. Las cifras se encuentran lejos de las del año anterior, cuando por estas fechas las farmacias españolas llegaron a vender cerca de cuatro millones de unidades.
Las comunidades con mayor crecimiento en las ventas de test fueron Navarra, donde se dispensaron 6.487 (+988%), seguida de País Vasco con 8.419 (204%) y la Comunidad Valenciana con 22.830 (174% más). A estas regiones, le siguen Baleares con 5.659 ventas (+169%), Cantabria con 2.080 (154%), La Rioja con 1.066 (156%) y Cataluña con 46.130 (148% más).
Por último, las comunidades donde menos aumentó la venta de test de antígenos fueron Andalucía con 21.357 ventas (+53%), seguida de Murcia con 2.602 (44%) y Canarias con 7.801 unidades (25%).
Aumenta la incidencia el 150% en julio
Según el informe de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria y en Hospitales realizado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en la semana del 24 al 30 de julio, la tasa de COVID-19 se situó en 75 casos por 100.000 habitantes, frente a los 55 casos notificados en la semana previa, lo que supone un aumento del 36%.
En comparación con la semana del 26 de junio al 2 de julio, el aumento de incidencia del SARS-CoV-2 ha sido del 150%, pues en esa fecha se registraron 30 casos por 100.000 habitantes. Por grupos de edad, las mayores tasas de COVID en la pasada semana se dieron en los menores de 5 años (119,5 casos).
La positividad a SARS-CoV-2 aumentó progresivamente, desde el 9% en la semana del 13 al 19 de marzo al 22% en la semana del 10 al 16 de abril, y a partir de esta se mantiene con niveles parecidos con pequeñas fluctuaciones. Desde la semana del 12 al 18 de junio, descendió progresivamente hasta la semana del 3 al 9 de julio.
En la pasada semana, la tasa de hospitalización por COVID se situó en 0,75 casos por 100.000 habitantes (1,25 casos por 100.000 en la semana previa). Por grupos de edad, las mayores tasas de hospitalización se observan en el grupo de los mayores de 79 años (4,6 casos).
El Ministerio de Sanidad publicó su último informe con los indicadores de la evolución de la pandemia el pasado 30 de junio, una vez que se aprobó el Real Decreto que daba por finalizada la crisis sanitaria, el pasado 4 de julio. Ahora los datos se recogen en el documento del ISCIII, que hace un seguimiento de la situación de la gripe y otros virus respiratorios.
El informe del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) muestra tendencias estables. De los 20 países que notificaron casos, en cinco aumentaron las tasas globales en comparación con la semana previa, y dos sumaron más ingresos hospitalarios y de UCI.
Los expertos advierten de que el repunte es previsible
Los expertos advierten de que un repunte de los contagios de SARS-CoV-2 están “dentro de lo normal y previsible” en estas fechas estivales donde las reuniones sociales, celebraciones y “aglomeraciones” por conciertos y fiestas multitudinarias “propician contactos más estrechos”. Además, las últimas fechas de altas temperaturas fueron combatidos con el uso de aire acondicionado, ventiladores, etc., y pudieron propiciar los virus respiratorios. Este virus de la COVID ha demostrado que se transmite y se mueve muy bien en cualquier época del año y las actitudes de descuido o de indiferencia por parte de un sector de la población.