El Ministerio de Defensa ha confirmado a través de sus redes sociales el envío al incendio de Tenerife de un avión A400 del Ejército del Aire con 10 contenedores de material retardante y otros dos de espumante.
Tal y como aseguran, la aeronave y estos materiales son “imprescindibles” para ayudar en las labores de extinción. Según ha confirmado el propio Ministerio de Defensa, el avión ha salido este mismo viernes de la base aérea de Zaragoza para unirse en Tenerife al resto de aviones que participan en la extinción del incendio.
#BuenasTardes
— Ministerio Defensa (@Defensagob) August 18, 2023
Continúa el trabajo de las #FuerzasArmadas en el #IFArafoCandelaria: ya ha aterrizado en el aeropuerto de #Tenerife el #A400M del @EjercitoAire con los materiales ⚗️ químicos retardantes y espumantes para esparcir sobre las llamas.
¡Seguimos! pic.twitter.com/R3mruknuRd
¿Para qué sirven los retardantes?
Pedro Martínez, jefe de los servicios forestales del Cabildo de Tenerife, ha explicado este viernes lo que son los retardantes que se utilizan para luchar contra el incendio forestal de Tenerife.
“Los retardantes son componentes químicos […] que impregnan la vegetación y cuando llega el fuego evita que se propague, porque es una especie de barrera entre el calor y el combustible”, detalla.
Asimismo, Martínez precisa que “suelen ser las descargas de color rojizo de los medios aéreos. Se utiliza para este tipo de trabajos, que en este caso es una línea preventiva que la tiene que fijar el medio aéreo”.
No obstante, señala que “no es efectivo siempre, pero en la zona en la que está planteada creemos que puede tener una buena eficacia”.
Por otro lado, el espumógeno “lo que hace es generar espuma, un elemento que mete aire en el agua. Permite, sobre todo, una mayor adherencia al combustible. Cuando tu haces una descarga sin espumógeno, parte del agua queda en el suelo. Con el espumógeno, el agua queda más repartida en la parte que puede arder”.