cultura

Trueno: “No me considero un artista que necesita de colaboraciones; soy uno que elige hacerlas”

El rapero, cantante y 'freestyler' argentino encabeza este sábado el cartel de la segunda y última jornada de conciertos de la octava edición de Phe Festival, en Puerto de la Cruz
El rapero, cantante y 'freestyler' argentino Mateo Palacios Corazzina, 'Trueno'. / DA

El rapero, cantante y freestyler argentino Trueno actúa hoy sábado en el Phe Festival, en Puerto de la Cruz. El artista, cuyo nombre es Mateo Palacios Corazzina (Buenos Aires, 2002), es el cabeza de cartel de la segunda y última jornada de conciertos del festival de música y tendencias.

Trueno subirá al escenario principal en torno a las 21.15 horas, en lo que será su primer directo en Canarias. En esta entrevista, el autor de Dance Crip, Atrevido, Fuck el Police, Salimo de noche, Buenos Aires en llamas o Background, avanza cómo será su concierto, al tiempo que habla de su estatus como fenómeno del género urbano, de sus inicios y de lo que le motiva para componer.

-Estrena su directo en Canarias. ¿Qué se va a encontrar el público que acuda?
“Tenía muchas ganas de conocer las Islas. Vamos con el show de Bien o mal, a tocar un poco de Bien o mal, de Atrevido, pop argentino mezclado con rock and roll y con la fuckin banda en vivo”.

-Los dos discos que ha publicado hasta la fecha, ‘Atrevido’ y ‘Bien o Mal’, le han situado como una gran revelación del género urbano a nivel mundial. ¿Qué valoración hace de este éxito?
“Estoy muy contento. Yo estoy acá diciendo lo que pienso, lo que siento, y tengo que estar muy agradecido a toda la gente que apoya eso, y nos lleva a donde nos lleva”.

-¿Qué puede contar de sus comienzos en la música? Las ‘batallas de gallos’ fueron su escuela y supongo que era mucha la competencia.
“Es un método del que el hip hop se nutre desde sus comienzos. Es muy divertido, un ambiente sano y familiar. La batalla de freestyle es un espectáculo muy lindo. A mí me enseñó mucho. Así que, primero, estoy muy agradecido con todo ese ambiente y, segundo, recomiendo a cualquier persona, a cualquier familia que vaya a ver una batalla”.

-Canarias tiene una escena de música urbana en crecimiento: Quevedo, Ptazeta, Cruz Cafuné, Bejo, Don Patricio, Maikel Delacalle, Abhir, El Ima, La Pantera o Juseph. ¿Conoce a alguno de estos artistas?
“Conozco el rap de Canarias. Me gustan mucho los artistas que hay. Tengo un preferido, El Guincho, que es un artista y productor legendario. Siento mucha admiración por él y por los artistas que han salido de las Islas. Y no tengo dudas de que van a seguir saliendo. Es un fenómeno increíble”.

-¿Qué motiva a Trueno a la hora de componer?
“Las emociones. Plasmadas por momentos, épocas, por cosas vividas o por mi imaginación. Las canciones nacen de una emoción que te genera un momento, o que te genera un instrumental, y ahí surgen las ganas de querer decir algo. Entonces, acudimos al papel para decir lo que nos pasa”.

-’Dance Crip’, uno de sus éxitos, es un homenaje a Ilya Kuryaki & The Valderramas. ¿Hay que reivindicar a quienes fueron pioneros del ‘hip hop’, el ‘funk’, el ‘rock’ y el ‘dance-pop’?
“Yo creo que no es un deber el samplear o reivindicar a los pioneros del hip hop. Lo que sí siento que es un deber y obligación es tener consciencia de quiénes eran los que estaban construyendo el camino por el que andas hoy. Hay que ser agradecido. Tenerlos en cuenta es importante. Luego el colaborar, el samplear, es una decisión totalmente artística y personal, pero en la cultura del hip hop los gurús son los más importantes. Y el respeto y la unidad, también”.

-¿En los géneros urbanos son necesarias las colaboraciones con productores de éxito o cantantes de renombre para lograr la popularidad?
“No me considero un artista que necesita de colaboraciones. Soy uno que elige hacerlas. No las veo como una necesidad, sino como una elección. Cada colaboración que hago es por un feeling especial, un sentimiento real, una admiración desde que fuera chico o desde ahora mismo”.

TE PUEDE INTERESAR