análisis

50 años desde la creación del Patronato de Turismo de Tenerife

50 años desde la creación del Patronato de Turismo de Tenerife
Participantes en la promoción realizada por el Patronato de Turismo de Tenerife en Reino Unido en 1978. | DA

Pocas fotos son tan evocadoras e inolvidables como esta que acompaña a estas líneas. Se reúnen en ella los componentes de aquella promoción inolvidable al Reino Unido, la Britannia 78, que me parece que fue la primera o acaso la más importante.

En aquella época, algunos afortunados periodistas acompañábamos a los miembros del sector turístico a los viajes que promocionaban Canarias. Yo recuerdo dos, especialmente, una en Escandinavia, donde conocí al famoso pastor danés Krogager, fundador de Tjaereborg y de la compañía aérea Sterling, que comenzó su incursión en el turismo organizando viajes parroquiales y convirtió su empresa en un emporio. Y la Britannia 78, que marcó un hito en la apertura de Canarias al exterior, concretamente a nuestro principal mercado, el Reino Unido. Hubo otras, Praga, República Dominicana, etcétera.

Voy a hablarles de aquella Britannia. Íbamos tres periodistas, los tristemente desaparecidos Alfonso García-Ramos y Manuel Iglesias y yo. Y un montón de gente del sector turístico. Los podrán identificar en la foto. Varios, como Salvador González, Juan Jesús García Sanjuán, Leopoldo Cebrián (fotógrafo), los citados periodistas, Guillermo Acosta, Sierra y algunos más ya no están entre nosotros.

Si la memoria no me engaña, visitamos Londres, Bradford, Sheffield, Manchester, Belfast y Edimburgo. Puede que alguna ciudad más; es que hace 45 años de esto. En Manchester hacía tanto frío que, paseando, se me paralizó la cara y tuve que entrar en un hotel para ponerme al lado de la chimenea y que se me reactivara la circulación. Era realmente terrible el pelete.

Pocos olvidarán la llegada a Belfast, capital de Irlanda del Norte, donde el IRA había bombardeado las inmediaciones del hotel Europa, que fue donde nos alojamos. Las puertas estaban protegidas por sacos de arena y el establecimiento custodiado por soldados británicos con metralletas. Dos días antes, un obús del IRA rompió las cristaleras del hotel. En Bradford jugamos un partido de fútbol contra las empleadas de las agencias de viaje. Alfonso García-Ramos jugó de portero, con gorra, bufanda y zapatos y calcetines de vestir, a falta de un equipaje adecuado. Fue un despelote aquel encuentro de fútbol sala.

Cuando abandonamos el Ulster y tomamos un Vikers Viscount de BOAC para viajar a Edimburgo se desató una fuerte tormenta que causó el pánico incluso entre las azafatas del avión, que lloraban. Los paquetes depositados en los compartimentos individuales de equipajes se caían sobre los pasajeros. Yo creo que estuvimos a punto de irnos al mar. Al final llegamos a Edimburgo, entre risas y algún que otro ataque de nervios.

Hacía unos años que Pepe Sabaté, a la sazón consejero del Cabildo, había creado el Patronato de Turismo de Tenerife (creo que fue en 1973), en el que tuvo una actuación absolutamente fundamental el propio Pepe Sabaté, que hoy puede contarlo, con más de 90 años. El Patronato ha cumplido 50 años, ahora con otro nombre, pero con el mismo espíritu de aquel. Y no me puedo olvidar de Gloria Salgado, que ha sido la artífice de las mejores promociones que los canarios del sector han realizado en la historia.

Esta foto, que ustedes tienen junto a mi apresurado relato, da fe de los asistentes. Por cierto, una única mujer en la expedición, me parece que Yutta Álvarez.

Yo quiero que la evocación de este viaje haga justicia a la iniciativa de Sabaté y los periodistas pudimos constatar y trasladar a nuestros medios el trabajo de los profesionales del sector, a quienes habrá que agradecerles sus desvelos, su sacrificio y su dedicación a la promoción exterior de la isla de Tenerife. El maestro de ceremonias de todos los actos era siempre Juanjo Iglesias, que presentaba a Lorenzo Dorta, que representaba al Cabildo, como “the lord mayor of Garachico”, título que tenía más categoría que consejero del Cabildo, que nadie en Reino Unido sabía lo que era.

En fin, una pincelada para la historia de nuestras primeras promociones. Aquella Britannia 78 marcó un antes y un después en el conocimiento de Tenerife en el exterior y la constatación de que hay que salir y ofrecer nuestro producto, con cabeza y con medios. Se consiguió. Y miren lo que es hoy Canarias, con más de 14 millones de turistas al año. ¿Valió la pena? Por supuesto.

TE PUEDE INTERESAR