economía

De León fija como retos la reforma del marco turístico y el empleo “de calidad”

El SCE desplegará en el periodo 2023-2027 políticas activas que “pondrán el acento en los colectivos de difícil inserción laboral”
La consejera Jessica de León, ayer, en la comisión parlamentaria. DA
La consejera Jessica de León, ayer, en la comisión parlamentaria. DA

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, enumeró ayer en la comisión parlamentaria los objetivos y las líneas de actuación para esta legislatura, dirigidas a construir una Canarias “más sostenible” que cree “más empleo y de mejor calidad” y se siga posicionando como un destino líder en el mundo. De León comenzó la comparecencia exponiendo la hoja de ruta que seguirá el departamento de Turismo, donde uno de los mayores retos será “renovar por completo el marco normativo turístico” en Canarias, “formado en gran parte” por leyes y decretos de entre 10 y 30 años. “¿Saben qué se ha hecho en los últimos años para legislar la actividad turística? Nada. Mirar hacia otro lado no es una alternativa”.

Regular el turismo rural y las zonas de acampadas, modernizar la Ley de Incentivos para el Desarrollo Turístico y encontrar una solución consensuada al alquiler vacacional serán algunos de los propósitos. “Si la actividad turística afecta a todos los ámbitos sociales”, transmitió De León, “nuestras reformas deben tener en cuenta estos aspectos y no seguir tratando al turismo como una industria al margen de la actividad de Canarias”. Se refirió, igualmente, a una planificación de las inversiones en infraestructuras turísticas “para incrementar los índices de licitación y ejecución, y no caer en errores del pasado”.

Jessica de León incidió, además, en que esta legislatura debe servir para generar más empleo y de mejor calidad, pues esto constituye, recalcó, “la mejor política social”. Para ello, considera esencial “adaptar la formación a las necesidades del mercado laboral”, con una mayor implicación de la FP y la FP Dual.

El Servicio Canario de Empleo (SCE) desplegará en el periodo 2023-27 políticas activas que “pondrán el acento en los colectivos de difícil inserción laboral, como los mayores de 45 años, las mujeres, los jóvenes y las personas con discapacidad”.

De León mencionó que una de las principales novedades será la creación de un fondo reembolsable para los jóvenes emprendedores, con préstamos de hasta 30.000 euros, o un plan de choque para reducir el paro femenino. “Y, lo más importante, dedicaremos una especial atención a la salud mental de los trabajadores”, apuntó. “Ya no vamos a hablar de salud laboral, sino de bienestar laboral”.

TE PUEDE INTERESAR