Cientos de laguneros y laguneras disfrutaron ayer por la tarde del tradicional desfile de la Pandorga y los Caballitos de Fuego, que discurrió por las principales calles del centro de la ciudad, llenándolas de color y vistosidad, a pesar de algunas gotas de lluvia puntuales. Esta cita de las Fiestas del Cristo, promovida por el grupo Scout Aguere 70, partió desde la plaza Doctor Olivera y culminó en la plaza que comparte nombre con esta festividad.
La comitiva de este desfile, que contó con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna, la conformaron, como cada año, los tradicionales gigantes y cabezudos, además de las fanfarrias y los caballitos de fuego fabricados con caña y papel.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, agradeció la implicación de todas las personas que hicieron posible este desfile y destacó la ilusión del público asistente a esta actividad dirigida a todas las edades, pero especialmente a los más pequeños de la casa.
El origen del desfile de la Pandorga y los Caballitos de Fuego, que se recuperó para las Fiestas del Cristo a mediados de los 90 del pasado siglo, podría guardar relación con los ornamentos ecuestres realizados en la Edad Media para conmemoraciones y homenajes.
Esta comitiva ritual se perdió a mediados del siglo XX, por el peligro que entrañaban las luminarias de fuego, pero, en la actualidad, también se celebran desfiles similares en otros puntos de Canarias y en algunas localidades españolas y países hispanoamericanos como México o Venezuela.
La jornada de ayer concluyó con la celebración de la Noche de las Tradiciones, en la plaza del Cristo, que en esta ocasión homenajeó al luchador Lolo Gutiérrez y que contó con las actuaciones de Domingo Rodríguez El Colorao, junto a Juan Carlos Pérez Brito El Palmero y las voces de Pedro Manuel Afonso y Ayla Rodríguez, y la agrupación Achamán. Una vez llegada la medianoche, fue el turno de los tradicionales Fuegos de la víspera que se dispararon, como siempre, desde El Risco de San Roque.
Día grande, hoy
Y el programa sigue hoy con la celebración del día grande de las Fiestas del Cristo. Una jornada que comenzará a las 07.00 horas con los repiques a gloria en la Catedral, continuando, a partir de las 10.00 horas, con la procesión cívico militar desde el Ayuntamiento hasta la Catedral y el recibimiento al representante oficial de S.M. el Rey Felipe VI, que este año ostentará el alcalde de La Laguna.“Es para mí un verdadero honor ser este año el representante oficial de la Casa Real en las fiestas grandes de mi ciudad”, aseguró Luis Yeray Gutiérrez.
La jornada seguirá con la tradicional procesión de retorno de la imagen del Cristo desde la Catedral, de la que partirá aproximadamente a las 12.30 horas, una vez que finalice la eucaristía, hasta su Real Santuario.
Por la tarde, el atrio de este Real Santuario acogerá, a las 19.00 horas, la celebración de la misa de campaña, con acompañamiento litúrgico musical. Y a su término, el Cristo de La Laguna volverá a salir en procesión por las principales calles del centro, visitando los conventos de Santa Clara y Santa Catalina. A su vuelta a la plaza del Cristo, sobre las 23.00 horas, cerrarán la jornada los tradicionales Fuegos del Risco, exhibición pirotécnica que correrá en esta ocasión a cargo de Hermanos Toste, Pirotecnia Jordi, Pirotecnia Gironina y San Miguel Pirotecnia.
Por la celebración de este día, festivo en La Laguna, Metrotenerife, empresa de transporte público del Cabildo, ha programado servicios especiales del tranvía, con frecuencias de 6 minutos en la Línea 1 durante la mañana, y de 7 minutos de 15.00 a 24.00 horas.
Asimismo, tras los fuegos artificiales, Metrotenerife ha programado tres tranvías adicionales que operarán a demanda desde la parada Trinidad, es decir, una vez que éstos sean ocupados por los pasajeros iniciarán su servicio hacia Santa Cruz.