El Gobierno de Canarias conmemoró este lunes, por sexto año consecutivo, el Día de las Escritoras, una iniciativa que nació con la voluntad de divulgar la obra de novelistas, poetas y ensayistas de las Islas, algunas de las cuales fueron silenciadas, tanto en su figura como en su obra, por el hecho de ser mujer.
En esta ocasión, la homenajeada ha sido Cecilia Domínguez Luis, en un acto celebrado en el Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife. El viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Horacio Umpiérrez, le hizo entrega a la autora orotavense de un diploma honorífico “por su brillante trayectoria literaria y su indiscutible incidencia en toda una generación de escritoras canarias”.
JUSTICIA SOCIAL
La literatura de Cecilia Domínguez Luis, subrayó Umpiérrez, “surge de la reflexión sobre la realidad y se aleja de la equidistancia; se adentra en temáticas complejas para reclamar justicia. La memoria histórica, la actualidad social o el erotismo son algunos de los temas en los que ha investigado”.
“Me gustaría que un día no existiese el Día de las Escritoras, porque significaría que estamos equiparadas a la literatura de los hombres, y así en todos los sentidos de la vida”, subrayó la autora canaria durante su intervención en el acto.
El Día de las Escritoras surge en 2016 como una conmemoración a nivel estatal para recuperar y visibilizar el legado de las autoras, con el fin de equilibrar un canon literario históricamente excluyente. La celebración, de carácter anual, se convoca en torno a la festividad de Teresa de Jesús, el 15 de octubre, y se celebra el lunes más cercano a esta fecha. En Canarias, se realizó por primera vez este reconocimiento en 2018, a Elsa López, y en los años posteriores han sido homenajeadas Isabel Medina, Olga Rivero Jordán, María Teresa de Vega y Roberta Marrero.
Para acercar la figura y la obra de Cecilia Domínguez Luis a la ciudadanía, la Unidad del Libro y Fomento de la Lectura, del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), volcará en su canal de YouTube y las redes sociales de Letras Canarias un vídeo que repasa su trayectoria a través de una entrevista.
VOCACIÓN Y LIBROS
Cecilia Domínguez Luis nace en 1948 en La Orotava. Licenciada en Filología Hispánica, es autora de 18 libros de poemas, incluidas varias antologías, seis novelas y un libro de cuentos.
Asimismo, su universo narrativo incluye tres libros de cuentos y varias novelas dirigidas al público infantil y juvenil, con el que mantiene un contacto permanente. Entre estas obras se encuentran La luna en el agua (2010), Los niños de la lata de tomate (2012) o Mientras maduran las naranjas (2009), en la que se acerca a la memoria de la Guerra Civil en las Islas.
Ponente en congresos nacionales e internacionales de lengua y literatura, así como en encuentros de poesía, ha pertenecido a redacciones de revistas literarias como Fetasa, Cuadernos del Ateneo y ACLrevistaliteraria, además de colaborar en diversos suplementos culturales. Domínguez fue presidenta del Ateneo de La Laguna durante los años 1999 y 2001.
En junio del 2011 se convierte en una de las primeras escritoras en ingresar en la Academia Canaria de la Lengua y en junio de 2013 es nombrada miembro del Instituto de Estudios Canarios.
Dos años después recibe el Premio Canarias de Literatura, siendo, tras María Rosa Alonso, la segunda escritora en obtener este reconocimiento. Su dedicación a la literatura continúa, pues mantiene viva su pasión por la escritura, que, citando al poeta Luis Feria, responde a “una sed que no acaba”.