política

Héctor Gómez: “Para seguir avanzando en Canarias hace falta un Gobierno en España de unidad y de progreso”

Gómez analiza, en DIARIO DE AVISOS, algunas de las cuestiones más importantes para el Archipiélago
Héctor Gómez: "Para seguir avanzando en Canarias hace falta un Gobierno en España de unidad y de progreso"

El ministro de Turismo, Industria y Comercio en funciones, Héctor Gómez, analiza en DIARIO DE AVISOS algunas de las cuestiones más importantes en la actualidad del Archipiélago. Las previsiones turística para la temporada alta en Canarias, la presión migratoria de las últimas semanas o la reactivación el incendio de Tenerife son algunos de los temas que aborda Gómez, que reitera que un Gobierno de España “de unidad y progreso” es lo mejor para que las Islas “sigan avanzando”.

-Estamos a las puertas de la temporada alta turística en Canarias, ¿qué previsiones maneja el ministerio de cara a los próximos meses para las islas?

“La temporada alta turística en la península ha sido excelente: los turistas que llegan a nuestro país gastan más que nunca en experiencias innovadoras y buscan destinos cada vez de mayor calidad. Además, hemos recuperado los mercados lejanos, como el estadounidense y el chino, de gran poder adquisitivo. Canarias, por supuesto, no ha sido ajena a este boom del turismo. En los ocho primeros meses de 2023, el archipiélago es la tercera comunidad que más turistas ha recibido (casi 9 millones) y las segunda con mayor gasto en destino (más de 13.000 millones de euros). Y todavía queda lo mejor: una temporada alta que, según nuestros pronósticos, culminará la recuperación postpandemia y situará a Canarias como uno de los destinos preferidos por los turistas tanto nacionales como extranjeros. Pero en el Gobierno no nos conformamos con congratularnos por estas cifras, sino que apoyamos al sector para lograr un turismo más sostenible, digital y generador de empleo de calidad. Queremos hacer de España la mejor España en gestión turística. En este sentido, esta misma semana la Comisión Europea ha dado luz verde a la Adenda al Plan de Recuperación que incluye 1.000 millones de euros extra para el denominado Plan TURIMPULSA, un instrumento para ayudar al sector privado en sus proyectos de inversión”.

-Canarias está experimentando una presión migratoria casi sin precedentes, ¿qué medidas se están tomando desde el Gobierno para encauzar la situación?

“Lo primero que quiero decir es que el Gobierno de España está volcado con Canarias y no ha cesado de trabajar en el ámbito migratorio ni un segundo, yendo en todo momento, por supuesto, de la mano del Gobierno canario. Es más, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha mantenido reuniones con los dirigentes canarios, incluyendo al presidente Fernando Clavijo, para afrontar esta situación. Yo mismo visité la base de Salvamento Marítimo en Tenerife, donde hacen un trabajo sin excelente y sin descanso para salvar vidas.
Desde el Gobierno se ha pedido solidaridad a las Comunidades Autónomas donde gobierna el PP para el traslado de migrantes, ya que Coalición Canaria gobierna con el PP. Se trata de una situación sensible y compleja, derivada de la inestabilidad política de los países del norte de África, por lo que debemos trabajar en origen para tratar de mejorar las condiciones de vida en estos territorios. Se trata de una cuestión que trasciende lo doméstico y alcanza lo europeo. Somos la puerta sur de Europa. Además, ningún país puede desarrollarse y tener futuro si sus jóvenes se marchan. De ahí la insistencia de trabajar con estos países de origen. De hecho, los 27 socios europeos, bajo la presidencia española de turno, acabamos de alcanzar esta misma semana un acuerdo clave que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo. Llegar a este acuerdo no ha sido sencillo y, por lo tanto, es aún más satisfactorio reforzar la solidaridad global entre países que se enfrenten a una crisis migratoria”.

-¿En qué estado se encuentran las negociaciones para la investidura? ¿Qué opinión le merece la posición de Coalición Canaria?


“Tras la investidura fracasada de Feijóo, desde el PSOE –con la legitimidad que nos otorga la decisión de la ciudadanía en las urnas– se trabaja para buscar una mayoría que permita formar un Gobierno que trabaje por cuatro años más de avance social. En este sentido, no hay que precipitar acontecimientos. La negociación se basa en la lealtad y el máximos compromiso cuando le objetivo es el interés común. Además, es indiscutible que para seguir avanzando en Canarias hace falta un Gobierno en España de unidad y de progreso. Y, para ello, todos los grupos parlamentarios son importantes siendo conscientes de que cada grupo defiende sus prioridades. Confiamos en conformar un gobierno de coalición progresista entre PSOE y SUMAR para consolidar y ampliar los avances sociales y económicos de la última legislatura. Para preservar la convivencia; y para completar la superación de las discordias pasadas. Lo que sí me parece importante es, en el marco de estas negociaciones, mantener un pacto de respeto y responsabilidad. Máxime aun cuando, desde el Gobierno de España, se siguen atendiendo de la mejor forma las peticiones y necesidades de los gobiernos autonómicos. La reciente reunión de la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo en relación al sistema energético de las islas es la mejor prueba. Y la que mencionaba antes con el ministro Escrivá, también. Cada una de las crisis (sanitaria, económica, natural o social) nos han ido demostrando que sólo hay una manera de afrontarlas para salir adelante: en unidad”.

-Estamos viendo cómo, por las altas temperaturas inusuales de estos últimos días en Canarias, se ha reavivado el incendio al norte de la isla de Tenerife, ¿cómo valora la situación?

“Con preocupación y cautela y, como hicimos este verano, siguiendo muy de cerca la evolución del incendio. Han sido meses muy duros, de mucho trabajo, de coordinación intensa entre todas las administraciones para sofocar, controlar y atajar un incendio forestal sin precedentes por su virulencia y extensión. Como hicimos entonces, desde el Gobierno de España prestaremos toda el apoyo logístico y humano que sea necesario. Desde aquí, mi apoyo y solidaridad con los vecinos del norte de la isla que están viviendo de nuevo la pesadilla de las llamas”.

TE PUEDE INTERESAR