El XI Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras de Puerto de la Cruz, Periplo, llega hoy domingo a su destino tras una semana de presentaciones de libros, charlas, exposiciones, actividades formativas y complementarias relacionadas con la experiencia transformadora del viaje. Todo ello, bajo la organización conjunta del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz y la plataforma ciudadana Comando Periplo.
‘LA LLAVE DEL ESPEJO’
Bajo la carpa del Museo Arqueológico, a las 12.00 horas, la autora de La llave del espejo, Pilar Torres, presenta su novela junto a Olga Mesa. Finalista del Premio Nadal en 2021, La llave del espejo se sitúa en el periodo de 1895-1915 entre Liverpool y Canarias. Es un retrato íntimo de la vida de una pintora impresionista de principios del siglo XX, Julianne North. La efervescencia del primer amor y la mirada expectante hacia el movimiento sufragista, su vulnerabilidad y la supervivencia durante la Primera Guerra Mundial son los elementos que vertebran esta historia llena de valentía y tesón.
A partir de las 13.00 horas será el turno de Gonzalo Fernández Parrilla, quien presentará Al sur de Tánger. Un viaje a las culturas de Marruecos, de la mano de Eduardo García Rojas, periodista, responsable del suplemento de DIARIO DE AVISOS El Perseguidor y miembro del Comité Científico de Comando Periplo.
Gonzalo Fernández es experto en traducción y literatura árabe en España, ha dirigido la Escuela de Traductores de Toledo y es profesor de lengua y literatura árabes en la Universidad Autónoma de Madrid. También dirige la colección de traducciones Memorias del Mediterráneo (2001).
ADENTRARSE EN UN PASADO ANCESTRAL
Al sur de Tánger. Un viaje a las culturas de Marruecos (2022) es una invitación a recorrer Marruecos y conocer su pasado ancestral, sus costumbres y su sociedad. La labor del autor como académico, escritor, editor y promotor de la literatura árabe ha contribuido a su comprensión y apreciación en España.
También hoy se dará a conocer el fallo del jurado del I Certamen Literario de relato corto, que arrancó con éxito tras recibir 42 historias basadas en los rituales, temática que da forma a esta undécima edición del festival. Cada uno de estos relatos ha sido leído y analizado por un jurado profesional, cuyos nombres se desvelarán también con el fallo final. Cabe recordar que todos los trabajos se han evaluado bajo criterios de originalidad y estilo.