El incendio ocurrido en la discoteca Fonda Milagros de Murcia ha dejado una profunda huella en la historia de España debido a su alta cifra de víctimas mortales. Se ha convertido en el incendio más mortífero registrado las discotecas españolas tras la tragedia que sacudió a Zaragoza en 1990, cuando 43 personas perdieron la vida en la discoteca “Flying.”
El devastador incendio en el Teatre comenzó alrededor de las 6 de la mañana, y después de extinguir las llamas, se encontraron los cuerpos sin vida de al menos 13 personas en el lugar. Existe la preocupación de que el número de víctimas mortales pueda aumentar a medida que se lleve a cabo una evaluación exhaustiva de la escena.
En la memoria colectiva de España, la mayor tragedia en una discoteca ocurrió el 17 de diciembre de 1983, cuando un incendio, originado tras las cortinas del escenario en la discoteca “Alcalá 20” de Madrid, cobró la vida de 81 personas, en su mayoría jóvenes. Este desastre se vio agravado por la presencia de humo, un sistema de luces defectuoso y una puerta de emergencia cerrada, circunstancias que contribuyeron a la magnitud de la catástrofe.
Posteriormente, el 14 de enero de 1990, se produjo otro incendio en la discoteca “Flying” de Zaragoza, donde 43 personas perdieron la vida debido a la inhalación de gases tóxicos. Estos eventos trágicos han dejado una profunda impresión en la conciencia colectiva de España, recordándonos la importancia de la seguridad en los locales de ocio y la necesidad de tomar medidas para prevenir futuras tragedias de este tipo.
Cronología de las tragedias en las discotecas españolas
Esta es la cronología de los incendios más graves con víctimas mortales en discotecas, restaurantes y locales de ocio en España en los últimos 45 años:
– 15.01.1978.- Un incendio provocado destruye la sala de fiestas “Scala”, de Barcelona y deja cuatro personas muertas.
– 21.01.1979.- Arde una discoteca en la localidad gaditana de Ubrique, con un balance de seis muertos.
– 15.02.1979.- El incendio en la discoteca “Charada”, de Madrid, provoca la muerte de cuatro personas y deja otras once heridas.
– 17.12.1983.- Ochenta y un muertos en el incendio en la discoteca “Alcalá 20”, de Madrid, causado por un cortocircuito.
– 20/10/1988.- Tres muertos: dos camareros y un joven de 17 años, por el fuego que devora el pub “Dickens” de Vitoria.
– 14.01.1990.- El incendio en la discoteca “Flying”, de Zaragoza provoca la muerte de cuarenta y tres personas intoxicados por gases.
– 12.09.1992.- Cuatro muertos en el incendio en el club “Miami Club” de Barcelona, a causa de un cortocircuito.
– 06.10.1996.- Cuatro muertos: dos mujeres -una de ellas, la encargada del guardarropa- y dos bomberos en el incendio de la discoteca “Siete siete” de Valladolid.
– 14.09.2003.- Incendio en el prostíbulo “La nuit de la nuit”, situado en la carretera N-IV, en Valdepeñas (Ciudad Real). Dos muertos.
– 22.04.2023.- Tres personas mueren (una de ellas casi un mes después por las heridas sufridas) y otras 12 resultan heridas en un incendio ocurrido en un restaurante de Madrid.