desaparición de natalia

El caso sin resolver de la desaparición de Natalia Hernández tras un año de incertidumbre: “Debemos mantener la alarma activa”

"Este tipo de casos plantean desafíos en las investigaciones en Canarias", apuntan desde SOS Desaparecidos
El caso sin resolver de la desaparición de Natalia Hernández tras un año de incertidumbre: "debemos mantener la alarma activa"
La desaparición de Natalia Hernández sigue siendo un enigma | DA

El caso de Natalia Hernández, la joven madrileña que desapareció en el aeropuerto de La Palma el 24 de octubre de 2022, sigue siendo un misterio que atormenta a sus familiares y amigos. A pesar de la incertidumbre y la falta de pistas, la búsqueda incansable por encontrarla continúa.

En el momento de la desaparición, Natalia tenía 34 años y había cogido un vuelo desde Tenerife Norte hacia la isla bonita, donde empezaría a trabajar en la animación de un hotel. Es lo último que se sabe de ella, ya que su mochila siguió rodando en la cinta de maletas del aeropuerto palmero sin que nadie la cogiera.

Su familia había solicitado hace meses toda la información relacionada con la desaparición al juzgado de instrucción de La Palma. Sin embargo, la investigación del caso se había dado por concluida por falta de causas que justificaran su búsqueda.

La alarma de Natalia sigue activa

El coordinador de SOS Desaparecidos en Canarias, Santiago Carlos Martín, ha hablado con DIARIO DE AVISOS sobre los aspectos cruciales del desconcertante caso que comenzó hace un año.

Martín destaca la importancia de mantener la alarma activa, ya que el paradero de Natalia continúa siendo un enigma. “Debe seguir abierta”, insiste. Señala que casos similares de personas desaparecidas, particularmente aquellas que no son residentes locales, plantean desafíos significativos en las investigaciones en Canarias.

Según cuenta, en su momento se especuló sobre la vida personal de Natalia, sugiriendo si tenía un estilo de vida “de una hippie o una mochilera”. Martín asegura que esto implicaba un riesgo, peligros inesperados, al carecer de un entorno social estable y familiar. A pesar de ello, sus familiares y amigos han insistido siempre en que mantenía contacto diario con ellos hasta que su móvil dejó de emitir señal, lo que activó la alarma de su desaparición.

La desaparición podría haber sido voluntaria en un principio y luego dejar de serla

“Se discutió la posibilidad de dudas surgidas sobre su nuevo trabajo, pero el hecho de haber llegado a La Palma evidencia que, al menos inicialmente, su desaparición fue voluntaria”, explica el coordinador, quien insiste en que esto no descarta que luego pasara a ser involuntaria.

Las cámaras exteriores del aeropuerto no funcionaron el día de su llegada, sin embargo, las últimas imágenes la captaron dentro del aeropuerto. Su equipaje continuó su curso en la cinta transportadora, pero nadie recuerda haberla visto salir, lo que “resulta extraño en una isla como La Palma”.

A lo largo de este año se han considerado múltiples hipótesis, incluyendo el secuestro, pero la falta de pruebas hace que estas no perduren en el tiempo, lo que dificulta el avance en la investigación.

Martín destaca que, a pesar de la difusión inicial en Tenerife, la información sobre la desaparición en La Palma fue limitada. En este sentido, la amiga de Natalia (residente en Tenerife) ha sido un contacto fundamental.

El coordinador de SOS Desaparecidos reafirma su compromiso con la familia para proporcionar apoyo y difusión, aunque la investigación sigue siendo responsabilidad de las autoridades policiales.

La desaparición de Natalia Hernández sigue siendo un enigma. La esperanza persiste, pero la distancia y la falta de avances significativos han complicado el proceso de encontrar respuestas. La comunidad y las autoridades siguen llamando a la cooperación para resolver y dar cierre a este desconcertante caso.

TE PUEDE INTERESAR