superconfidencial

Los 60

No fue una década prodigiosa de nombre solamente, sino que los 60 fueron los años que cambiaron el mundo. Y ahora aquel mundo se ha derrumbado, porque el tiempo nuevo no trae sino guerras, conflictos, divisiones, protestas, felones y golfos, nacionales e internacionales. La magia de los 60 duró dos décadas porque los 70 fueron para España un grito de libertad, sobre todo la segunda mitad, cuando sacamos la cabeza del huevo de Franco. Nos asomamos a un balcón para ver un paisaje que sólo conocíamos de oídas. En los 70 me invitó la Fiat a Italia, a Milán, para probar un coche. Y pude comprobar lo que era la Europa libre, la Europa industrial, la Europa de libertad. Me atendió un relaciones públicas comunista, ya mayor, pero de aquellos comunistas elegantes, simpáticos (los comunistas italianos no eran los comunistas de Moscú). Me regaló una corbata verde, de seda, que creo que conservo todavía pero que no me pongo porque hace tiempo que dejé de usar esa prenda. Valía la pena salir a la calle entonces, veías alegría en la gente, veías vida en tus conciudadanos. Ahora yo percibo una cierta tristeza, a la que no puedo dar los buenos días, como Françoise Sagan. Aquel joven periodista de provincias que empezó a viajar por Europa veía sonrisas, no tristezas, en los años en que no vivíamos peligrosamente. No sé, tengo la mosca detrás de la oreja y no me gustan las guerras, ni los conflictos, ni las contradicciones. Por cierto, ¿cómo está Vidal-Quadras y, sobre todo, quién le disparó? ¿Ustedes creen que fueron los iraníes? Pues yo no. A lo mejor acierto quedándome en casa, como hago desde hace mucho tiempo. Por supuesto que no pretendo quitarles la alegría, sobre todo en vísperas de la Navidad. Salgan y cómprense el televisor, aunque no les haga falta.

TE PUEDE INTERESAR