Tenerife ha aprovechado el marco de Fitur 2024 para hacer bandera de su firme apuesta por la sostenibilidad. La representación tinerfeña ha trasladado a turoperadores, redes de agencias de viajes, líneas aéreas o cadenas hoteleras con los que se ha reunido en la feria las líneas maestras de su estrategia de sostenibilidad económica, social y medioambiental, de modo que, junto con las medidas que están implantando las empresas del sector, seguir avanzando para hacer de la isla un destino líder.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, remarca que en la feria “se mostró a Tenerife como un destino atractivo, que ejerce un liderazgo responsable y concienciado en el ámbito turístico, y así lo ha compartido con el sector”. El consejero indica que “el balance en esta segunda jornada de Fitur no puede ser más ilusionante, toda vez que se constata nuevamente el vigor de nuestro destino con la confirmación del incremento de plazas aéreas que va a garantizar la conectividad del destino durante el verano, añadiendo nuevas rutas y conexiones. También, con la presentación de proyectos hoteleros que redundan en la recualificación de la oferta alojativa, y con la consolidación del destino como sede de grandes eventos en el ámbito cultural como el concierto de Ed Sheeran o el Tenerife Music Festival, a los que se une la presentación de la celebración en la isla de una nueva edición de la Gala de los Premios Dial”.
La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, explica que “la Isla es un destino pionero en el ámbito de la sostenibilidad, obteniendo en abril de 2021 la certificación Biosphere. En este sentido queda mucho por hacer, y es por eso por lo que hemos aprovechado la cita de Fitur para compartir y hacer partícipes de nuestra estrategia a la industria turística nacional e internacional para crear sinergias y trabajar conjuntamente con toda la cadena de valor turística para hacer de la isla no solo el mejor lugar de vacaciones, sino también el mejor sitio para vivir”.
Melwani traslada su compromiso con la recualificación del sector “para conseguir que la formación se adecúe a las necesidades reales de las empresas turísticas, y que revierta en empleo estable para la población local”. Reafirma, a su vez, la necesidad de que “el turista y la propia población contribuyan a la conservación de nuestra riqueza patrimonial”.