tenerife sur

“Cada vez hay más trabajadores en el Sur de Tenerife durmiendo en furgonetas”

La Federación Sindical Canaria advierte de que los elevados alquileres están "expulsando" de la Isla a muchos empleados del sector turístico y subraya el peligro de turismofobia

La Federación Sindical Canaria (FSC) advierte de que los altos precios de los alquileres en los núcleos del Sur donde vive la mayoría de los empleados en el sector turístico, como San Isidro, El Fraile, Guargacho, Guaza, Cabo Blanco, Valle San Lorenzo o Armeñime, están ocasionando que muchos trabajadores abandonen la Isla ante la imposibilidad de afrontar los pagos, “cuando no son expulsados directamente porque los propietarios han decidido convertir esos apartamentos en viviendas vacacionales, lo que hace que cada vez sea más habitual encontrar a trabajadores viviendo en autocaravanas o durmiendo en furgonetas”.

Así lo indicó ayer Manuel Fitas, secretario de Organización de FSC, quien señaló que la vivienda vacacional “no solo está generando precios inasumibles para los trabajadores del sector turístico, sino que, además, está provocando el rechazo de los habitantes de las zonas residenciales”.

Actualmente, señala, se han “disparado” las altas de declaraciones responsables de nuevas viviendas vacacionales ante el anuncio del anteproyecto de ley para su regulación y limitación. Ante esto, advierte del riesgo de una ola de turismofobia, que califica de “muy peligrosa” para Canarias, “porque, nos guste o no, el turismo es y será el motor de nuestra economía”.

La situación en la que se encuentran muchos trabajadores, destaca el dirigente sindical, está repercutiendo directamente en un mayor absentismo laboral, que se sitúa “entre el 15% y el 20%” y que, en el caso de las camareras de piso, asciende al 30%, señala.

“Los empresarios del sector y las administraciones públicas deben analizar cuáles son los verdaderos motivos por los que Canarias mantiene 167.468 personas registradas en las oficinas del paro, mientras los empresarios están pidiendo desesperados cubrir los puestos de trabajo que requieren para mantener su actividad”, afirma Manuel Fitas, para quien “el trabajo en el sector turístico ha dejado de ser atractivo para la sociedad canaria”.

Tras reclamar más inspectores turísticos –apenas hay 35 en todo el Archipiélago, asegura-, la Federación Sindical Canaria reivindica también establecer una moratoria en las nuevas licencias de explotación del alquiler vacacional y fijar incentivos fiscales que fomenten el alquiler residencial de larga temporada entre los pequeños propietarios. Paralelamente, critica la “inacción” de las administraciones públicas en los últimos años a la hora de impulsar un parque de pisos públicos de alquiler asequible.

TE PUEDE INTERESAR