tenerife

Destinan 18 millones a un plan de recuperación de espacios turísticos de Tenerife

El Cabildo aporta 12,6 millones y los cinco ayuntamientos participantes abonan los 5,4 millones restantes para la mejora de zonas públicas degradadas u obsoletas
BBVA Research revisa al alza el crecimiento regional gracias al impulso del turismo extranjero.

El Consejo de Gobierno del Cabildo aprobó ayer la Estrategia de Regeneración Turística (Pier) 2024-2027, a la que se destinará un total de 18 millones para la recuperación de espacios turísticos actualmente obsoletos o degradados en cinco municipios: Adeje, Arona, Puerto de la Cruz, Santiago del Teide y San Miguel de Abona. De estos 18 millones, el Cabildo aportará el 70% (12,6 millones) y estos cinco municipios, los 5,4 millones restantes. Así lo anunció ayer el vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, junto con la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila.
El Pier recoge actuaciones consensuadas con estos cinco ayuntamientos para la mejora y rehabilitación de espacios públicos “con la mayor calidad posible” para hacer de “nuestra Isla un destino turístico más sostenible y más rentable”, afirmó Afonso.
Así, las acciones abarcarán trabajos, por ejemplo, de recuperación del paisaje, establecimiento de nuevas zonas peatonales y verdes, de accesibilidad universal o aparcamientos disuasorios, entre otros; y serán compatibles con otros programas como el de Tenerife y el Mar y otros de mejora de producto turístico.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno también aprobó las bases y la convocatoria de subvenciones para las entidades de reparto de productos de primera necesidad, para la cobertura de gastos inventariables, por un importe de 599.999,92 euros; así como una línea de apoyo al tejido asociativo de la Isla por un importe de 310.000 euros.
En el área de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, la presidenta insular anunció que se adjudicó la redacción del proyecto de mejora selvícola integral de masas de pinar canario procedente de repoblación y las labores técnicas especializadas necesarias para el buen funcionamiento de los trabajos de selvicultura en pinares de repoblación al contratista Pablo Pascual Domínguez por un importe de 203.300 euros.
También se adjudicó el contrato para la ejecución de una Plataforma web para visualización de información meteorológica en tiempo real, Visor Meteo Tenerife – Fase 1, a la empresa Vexiza, S.L. por un importe de 90.950 euros.
En el sector primario, el Consejo de Gobierno dio luz verde al expediente del proyecto de rehabilitación de las instalaciones para la recepción, almacenaje y comercialización de papas en Benijos, por 767.913 euros.
Por otra parte, la presidenta y el vicepresidente comunicaron que el Cabildo, a través del área de Acción Social, ha hecho aportaciones en el trámite de audiencia al proyecto de decreto del Gobierno de Canarias por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y el derecho a prestaciones, valorando positivamente sus medidas y en orden a la simplificación administrativa, abogando porque se pueda tener un trámite unificado, detalló Lope Afonso.

Agua y campo

Por otra parte, consultado sobre las quejas del sector primario y sus dudas respecto a la declaración de emergencia hídrica, el vicepresidente insular respondió que “entendemos que haya inquietud cuando ha pasado un tiempo, el que marca el procedimiento administrativo, hasta que se haga efectiva”, lo que será en próximos días, después del periodo de información pública, apuntó.
Recordó que las medidas del decreto han sido consensuadas con el sector y, preguntado por la prioridad del agua de cara al verano, indicó que la ley marca que “el primero siempre es el consumo humano pero, salvado ese, el primero es el sector primario”, así que enfatizó que “la prioridad la tienen garantizada en el sector”.

TE PUEDE INTERESAR