sociedad

Dos alumnos tinerfeños abastecen de agua y energía a un colegio de Gambia

Manuel López y Guillermo Gutiérrez de Salamanca han participado en un proyecto de cooperación con el que han mejorado las condiciones de vida de más de 150 niños y niñas de la aldea Garawol-Kuta

Dos estudiantes del Grado en Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Laguna, Manuel López Dorta y Guillermo Gutiérrez de Salamanca Vara, han participado en un proyecto de cooperación con el que han cubierto las necesidades urgentes de abastecimiento energético y de agua del centro escolar de la aldea Garawol-Kuta PK12 en Gambia, al que asisten más de 150 niños y niñas.

Hace dos años, el director del colegio de Garawol-Kuta solicitó la colaboración de la ONG MamanAfrica, que lleva una década interviniendo en la zona con el apoyo de la Universidad de La Laguna, para cubrir las necesidades del centro.

El director tenía conocimiento de que la ONG y el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la ULL, junto con la empresa senegalesa Tilibo Energy Group, habían realizado previamente una instalación para suministrar electricidad a las aulas del colegio de la aldea cercana de Sare Bala.

Tras un estudio de la demanda, y teniendo en cuenta las bases de los proyectos de cooperación, se formuló un proyecto TFG-Aps (Trabajo Fin de Grado englobado en la metodología de Aprendizaje-Servicio), en colaboración con las ONG MamanAfrica y Fassulo en el ámbito de la ingeniería de energías renovables.

El objetivo era, por un lado obtener material y datos sobre el estudio del suministro de energía fotovoltaica, así como el dimensionado y estudio de una instalación para el abastecimiento de agua potable.

Los alumnos de Ingeniería Mecánica, Manuel López Dorta y Guillermo Gutiérrez de Salamanca Vara, tutorizados por Beatriz Trujillo Martín e Isabel Martín Mateos, estudiaron y realizaron las propuestas que fueron aprobadas y llevadas a cabo. También pudieron hacer el seguimiento de las obras, analizando el proceso y las técnicas que los trabajadores de la compañía eléctrica pusieron en marcha. Los datos recogidos se utilizaron en sus respectivos Trabajos Fin de Grado.

El proyecto contó con la experiencia de Tilibo Energy, que trabajó anteriormente con MamanAfrica y Fassulo, para el análisis de la situación. La compañía energética realizó las obras en los plazos previstos, ajustándose al presupuesto, y asumió parte de los gastos. Diversos imprevistos complicaron las obras, que han requerido de un esfuerzo especial, tanto económico como humano, para lograr los objetivos.

TE PUEDE INTERESAR