economía

El avance imparable de la IA

Esta tecnología en la que las grandes tecnológicas y gobiernos, además de otras empresas, han estado invirtiendo parece que va mejorando sus capacidades a ritmos agigantados

Por Borja de la Cruz, asesoramiento y gestión patrimonial.| La inteligencia artificial (IA) generativa sigue avanzando día tras día. Esta tecnología en la que las grandes tecnológicas y gobiernos, además de otras empresas, han estado invirtiendo parece que va mejorando sus capacidades a ritmos agigantados. Se empieza a hablar de términos como una segunda revolución industrial y que será una herramienta transformacional en términos de productividad y eficiencia.

Es cierto que la temática ha cogido muchísima fuerza. Ya no es solo Chat GPT o modelos text-to-text (texto a texto) si no que los modelos han avanzado ofreciendo la creación de imágenes y videos de una manera simple y con el simple input de una frase o prompt. Aún así, parece extraordinario calificarla de segunda revolución industrial o internet 2.0, pero si tenemos en cuenta los ritmos de crecimiento y futuras opcionalidades y aplicaciones, no parece tan descabellado.

Desde un punto de vista inversor, la IA ha sido la gran temática desde principios de 2023. Esta temática en mayor parte ha hecho que el optimismo se restaure después de un 2022 bastante malo y tras los eventos geopolíticos que se dieron en ese año. Las grandes tecnológicas son quizás el máximo exponente de este tipo de tendencia siendo Nvidia la que sobresale por encima de todas. En anteriores artículos hemos comentado la valoración de este tipo de compañías, ya que en gran parte se han beneficiado de una expansión de múltiplos considerable, sin bien el caso de Nvidia es completamente extraordinario.

Sin meternos en si creemos si la compañía está cara o barata, queremos analizar la transformación y la evolución de la compañía. Tras haber presentado este pasado miércoles sus resultados trimestrales, la compañía siguió demostrando que es el máximo exponente de esta temática. ¿Por qué le está yendo tan bien a Nvidia? La realidad es que la tecnológica, con Jensen Huang a la cabeza, es el facilitador de que la IA se desarrolle. Por muchos modelos LLM que existan como los de OpenAI/Microsoft, Alphabet o Meta, la realidad es que quien diseña los chips capaces de soportar estos modelos es Nvidia. En muchos sentidos han revolucionado la computación y los números de la compañía hablan por sí solos. La compañía ha generado unos ingresos de 26.000 MM de USD, lo que significa un crecimiento de +262% en comparación al año pasado, y un flujo de caja libre de 15.000 MM de USD, lo que significa un +460% de crecimiento frente al año pasado.

¿Continuará esta dinámica para Nvidia? Nuestra posición con respecto a la tendencia de la compañía es que en el corto y medio plazo seguirá siendo un gran beneficiario de la tendencia ya que seguirán estando a la vanguardia de estos chips. Con el tiempo, a más años vista, los precios de estos productos se acabarán normalizando debido a la entrada de competencia y aumento de oferta por lo que los crecimientos tenderán a aplanarse. Empresas como AMD, Intel y la propia Apple trabajan en chips de IA ahora. El sector en su conjunto se está beneficiando de este boom inicial, pero consideramos que en el futuro las cosas terminarán homogeneizándose entre los productores de chips.

Para terminar, la sociedad se beneficiará de las bondades que trae consigo este tipo de tecnología, aunque si es cierto que se debe tener cierto control sobre ellas. Los incrementos en productividad y en eficiencia, así como las nuevas aplicaciones que puedan surgir, permitirán en gran medida cambiar las vidas de las personas a mejor. Lo veremos próximamente.

TE PUEDE INTERESAR