cultura

El Museo Municipal de Bellas Artes inaugura ‘Prósopon’, de Felipe Hogdson

La muestra, que recoge más de una treintena de piezas, podrá visitarse hasta el 23 de junio en la capital tinerfeña
Santiago Díaz Mejías, Felipe Hodgson y José Manuel Bermúdez, en la inauguración de la muestra, celebrada ayer. / DA

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Cultura (OAC), inauguró este viernes la exposición Prósopon, de Felipe Hogdson, en la sala Pedro González del Museo Municipal de Bellas Artes. Una muestra, la número 49 que ofrece el artista de forma individual a lo largo de su carrera, que recoge más de 30 piezas escultóricas realizadas con distintos materiales y técnicas, y que se podrá visitar hasta el próximo 23 de junio.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destaca “la trayectoria de este artista, que trabaja la escultura dotándola de sentido y sentimiento”, y anima “a todos, locales y visitantes, a que se acerquen a esta muestra, que se podrá visitar hasta finales del próximo mes y que seguro que no dejará indiferente a nadie”. 

“En nuestra apuesta por acercar la cultura y las distintas técnicas artísticas al público -comenta el concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías-, el Museo de Bellas Artes acoge esta exposición, cuyo autor es chicharrero, de gran talento y amplia formación, que juega con las formas y las dimensiones para llamar la atención y mostrar lo que llama la verdad visual de los objetos”.

Felipe Hodgson Ravina nació en santa Cruz de Tenerife el 14 de julio de 1951. Estudió en la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde acumula cursos de Doctorado y en la que entre 1975 y 1979 fue profesor de la asignatura Análisis de Formas Arquitectónicas.

Asistió en Madrid al taller de calcografía y grabado impartido por Dimitri Papageorgius. Entre 1979 y 1980 fue profesor de Diseño en el Instituto Mixto Padre Anchieta, en La Laguna. Y entre 1980 y 1987 impartió clases de Diseño en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna.

Aprendió a forjar en los talleres Hermanos Quintana en Baiona, Vigo, realizó cursos de Doctorado en la Facultad de Bellas Artes de La Universidad de La Laguna y en 1997 presentó su tesis doctoral, El dibujo como instrumento en los procesos del diseño, con la que obtuvo una calificación de sobresaliente cum laude.

Imparte clases de dibujo y es autor del libro Crónica gráfica diaria del confinamiento, con más de 70 dibujos ilustrados que van acompañados de un pensamiento. Su primera exposición fue en 1971, en el Ateneo de La Laguna. Además de en Tenerife, ha expuesto su obra en Madrid, Barcelona, Roma, La Habana y Gran Canaria.

TE PUEDE INTERESAR