gastronomÍa

El palmero Luis Miguel Fleitas gana el 9º Campeonato de Jóvenes Cocineros

María Dolores Delgado y María del Carmen Cortés Umpiérrez logran la segunda y tercera posición, respectivamente, en el certamen patrocinado por Binter

Luis Miguel Fleitas, natural de Breña Alta, La Palma, y que estudia en el IES Las Nieves, se ha proclamado ganador del 9º Campeonato de Canarias de Jóvenes Cocineras y Cocineros Gran Premio Binter, que se desarrolló ayer en el Recinto Ferial de Tenerife, en el marco del 9º Salón Gastronómico de Canarias GastroCanarias 2024.

La receta del primer clasificado, Fideos, Conejo y Mojo, está dotada con 600 euros. El segundo premio, dotado con 400 euros, fue para María Dolores Delgado (Lanzarote), con su receta La Octava Isla, mientras que la tercera posición, dotada con 300 euros, fue para María del Carmen Cortés Umpiérrez (Fuerteventura), con su plato Conejo con Pesto de Berro.

El premio de 300 euros al mejor ayudante fue para Luisa María Monteiro De Sousa (Lanzarote), quien se gana el derecho a participar, si lo decide, en la próxima edición del campeonato.

Los participantes elaboraron un plato que tuvo como motivo de inspiración e hilo conductor lo que se conoce como La Cocina en Verde, que se traduce en una cocina sostenible, basada en alimentos frescos y saludables, de calidad y proximidad.

El jurado encargado de valorarlos estuvo formado por Alberto Guanche González, director de Comunicación de Binter Canarias; Lourdes Fernández López, presidente de la Academia de Gastronomía de Tenerife; Iciar Pérez Cejas, jefa de cocina del restaurante Moral; José Luis Conde, periodista gastronómico del DIARIO DE AVISOS y Sergio Lojendio Quintero, periodista gastronómico.

El Campeonato de Jóvenes Cocineras y Cocineros está reservado exclusivamente para alumnos y alumnas de los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) y las escuelas politécnicas de Canarias que estén en el último curso de los ciclos formativos de Cocina, Hostelería, Restauración y Turismo.

El objetivo es reconocer y valorizar a los profesionales de cocina en el Archipiélago, realzando la necesidad de que tengan la mejor formación teórica y práctica; y animar a las alumnas y alumnos a impulsar sus trayectorias personales persiguiendo la excelencia con experiencias como ésta, para el día de mañana afrontar otros desafíos de ámbito nacional o internacional.

Por otro lado, la tinerfeña natural de Santiago del Teide, Dácil Yanes Alonso, se ha proclamado ganadora de la primera edición del Campeonato de Canarias de Hamburguesas Gran Premio GastroCanarias Europastry, cuyo primer premio está dotado con una tarjeta de compra 800 euros y diploma acreditativo.

La segunda clasificada, Tatiana Reyes Ramírez (Tenerife), consigue una tarjeta de compra de 300 euros y el tercer clasificado, Juan Carlos Ontiveiros (Gran Canaria), tendrá la oportunidad de canjear en Makro el premio de 200 euros.

Por último, Alejandro Elías Santana (Gran Canaria) se ha proclamado ganador de la segunda edición del Campeonato de Canarias de Tapas Gran Premio Makro, cuyo premio está dotado con una tarjeta de compra 600 euros y diploma acreditativo.

El segundo clasificado, Alejandro Hernández Carballo (Tenerife), consigue una tarjeta de compra de 300 euros y el tercer clasificado, el tinerfeño Rubén Pacheco Mesa, tendrá la oportunidad de canjear en Makro el premio de 200 euros.

Gero Sciangula, natural de Italia y residente desde hace seis años en Los Cristianos, Tenerife, ha conseguido el premio a la mejor Pizza Clásica con la elaboración de Laurisilva una combinación que sorprendió al jurado por su mejorada masa, perfectamente combinada con el resto de ingredientes. Por su parte, Leonardo Primon, propietario de la Pizzería Delicia, también natural de Italia y residente en Gran Canaria, ha logrado, con Capriccio, el premio a la mejor Pizza Napolitana. Tanto Gero Sciangula como Leonardo Primon representarán a las Islas en el Campeonato del Mundo de Pizza 2025, que se celebrará en Parma, Italia.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, felicitó ayer “al Recinto Ferial y a GastroCanarias porque tan solo en el primer día de inauguración tuvimos una afluencia con un incremento de un 30% superior al año pasado, así que está siendo todo un éxito. GastroCanarias se ha consolidado ya en esta novena edición como un referente a nivel de toda España de la gastronomía hecha en Canarias, de los productos locales y es un referente fundamental para seguir impulsando un sector fundamental para nuestra Isla, como es el sector primario”.

Señaló que “se dan cita muchísimos expositores que no solamente trabajan la gastronomía, sino también hoteles, mercados.. y cada uno en su ámbito tiene una repercusión directa sobre la economía de la Islas, no solo de Tenerife”.

“Creo que podemos estar orgullosos del impulso que se ha dado en estos nueve años y, sin lugar a dudas, nos permitirá tomar decisiones para seguir consolidando aún más, puesto que más de 31 expositores se quedaron fuera, y precisamente cuando preguntaba a los organizadores qué hacía falta me decían que espacio”. Afirmó.

Pasacalles de Los Joroperos

El 9º Salón Gastronómico de Canarias, GastroCanarias, cierra hoy sus puertas, a las 20.00 horas, con el ya tradicional y alegre pasacalle de la comparsa lagunera Los Joroperos, que presenta cada año la empresa Grupo EGATESA. Durante estos tres días, numerosos cocineros, han abandonado por unas horas sus restaurantes para dar a conocer las inmensas posibidades que ofrece el sector primario de las islas y la versatilidad que ofrece el recetario insular, tanto el tradicional como el de vanguardia. Sin la participación de estos chefs, la muestra se convertiría en un mero escaparate del producto, de las novedades en la última gama de electrodomésticos, o del mundo de la robótica para sustituir al personal humano, acciones tan en boga últimamente con la Inteligencia Artificial.

TE PUEDE INTERESAR