polÍtica

El Parlamento reclama a la ONU que reconozca jurídicamente a Canarias como un archipiélago

La medida permitiría a las Islas delimitar sus aguas y facilitaría el control sobre los recursos que se encuentran en el fondo submarino de esta parte del Atlántico, que disputa Marruecos
Así se reparten los 561 km2 en cuatro islas para la eólica marina en Canarias

El Parlamento de Canarias pidió ayer el reconocimiento jurídico de Canarias ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como un Archipiélago con arreglo al artículo 46.b del Tratado Internacional del Mar para así lograr la delimitación internacional de las aguas canarias.
El pleno ha dado luz verde a una proposición no de ley presentada por Nueva Canarias, que ha contado con el apoyo de todos los grupos excepto de Vox, para instar al Gobierno de España a continuar e intensificar las gestiones precisas ante los órganos correspondientes de la ONU a los efectos de defender el estatus que ya tiene reconocida Canarias en el Estatuto de Autonomía como Archipiélago. El resultado de esta votación implica un notable giro nacionalista en la política isleña.
De esta forma, el Parlamento pretende obtener así el reconocimiento jurídico internacional de Canarias como un archipiélago con arreglo al artículo 46.b del Tratado Internacional del Mar, según indica la proposición no de ley, que no es vinculante y que cuenta con el acuerdo de los grupos enmendantes socialista canario, nacionalista, mixto y con el respaldo de la Plataforma del Mar Canario.
También el PP y la Agrupación Socialista Gomera ratificaron este acuerdo que, según el diputado de NC Luis Campos recoge una reivindicación, “el reconocimiento del Archipiélago canario como un Archipiélago de pleno derecho”, reclamada en multitud de ocasiones, a través de distintas iniciativas aprobadas por la práctica totalidad de los ayuntamientos canarios y los cabildos insulares.
Campos, en su intervención, detalló que tanto el Estatuto de Autonomía como la Constitución española consideran a Canarias como un archipiélago pero, “desde el punto de vista internacional, no tiene la validez y el alcance” que realmente se necesita y se espera lograr, empezando por la aprobación de esta proposición no de ley.
“La consideración de archipiélago tiene claras connotaciones jurídicas que deben tenerse en cuenta, y más dentro del derecho internacional público, no solo desde el punto de vista de la legislación interna”, recordó dicho diputado, quien, además, advirtió de que la delimitación de las aguas canarias y la competencia sobre ellas ha estado rodeada, de manera sistemática, de polémica e intereses geoestratégicos, fundamentalmente con Marruecos, máxime tras la aprobación, en 2020, por Rabat de dos leyes apropiándose no solo aguas del Sáhara Occidental, sino también canarias.

TE PUEDE INTERESAR