internacional

La curiosa isla con forma de acorazado: es más pequeña que La Graciosa

La Isla del Acorazado, con su intrigante historia y paisajes desolados, continúa siendo un lugar de curiosidad y reflexión
La curiosa isla con forma de acorazado
Hasima, la curiosa isla japonesa con forma de acorazado. Wikipedia

En medio del vasto océano que rodea a Japón, se encuentra una isla que ha capturado la imaginación de muchos por su historia y peculiar apariencia: Hashima, también conocida como la Isla del Acorazado. Esta isla, de apenas 6,3 hectáreas, es un lugar lleno de curiosidades. Para que te hagas una idea de su extensión, es mucho más pequeña que La Graciosa .

La Isla del Acorazado

El nombre de Acorazado proviene de la semejanza de la silueta de Hashima con un barco de guerra japonés. Esta isla, situada a unos 15 kilómetros de Nagasaki, fue una de las zonas más densamente pobladas del planeta durante su apogeo. Entre 1887 y 1974, Hashima fue una bulliciosa mina de carbón y albergó a miles de trabajadores y sus familias.

Breve Historia

La empresa Mitsubishi compró la isla en 1890, desarrollándola intensamente para la extracción de carbón submarino. Se construyeron altos edificios de hormigón para albergar a los trabajadores, además de instalaciones comunitarias como escuelas, hospitales y tiendas.

Declive y Abandono

Con la caída de la demanda de carbón y el auge del petróleo como fuente de energía, la mina de Hashima cerró en 1974. La población fue evacuada y la isla quedó deshabitada, transformándose en una ciudad fantasma. Edificios que una vez fueron hogar de numerosas familias comenzaron a deteriorarse, convirtiéndose en ruinas que hoy atraen a exploradores urbanos y turistas curiosos.

Curiosidades y Cultura Pop

Hashima ha capturado la atención internacional no solo por su historia, sino también por su aparición en la cultura popular. Fue escenario de la película de James Bond “Skyfall” (2012), donde su paisaje desolado y edificios en ruinas proporcionaron un telón de fondo perfecto para el escondite del villano. Además, ha sido fuente de inspiración para videojuegos y documentales, solidificando su lugar como un sitio de fascinación global.

Comparación con La Graciosa

Evidentemente, al comparar Hashima con La Graciosa, las diferencias son notables. Mientras que La Graciosa, con sus playas vírgenes y paisajes volcánicos, se extiende a lo largo de 29 km² (2900 hectáreas), Hashima es diminuta en comparación, con sus 6,3 hectáreas. La Graciosa es conocida por su belleza natural y su baja densidad de población, un contraste significativo con el pasado superpoblado y ahora desierto de Hashima.

Turismo y Conservación

Hoy en día, Hashima es accesible al público a través de tours organizados que permiten a los visitantes explorar una parte de la isla. Estos tours son cuidadosamente regulados para proteger las frágiles estructuras y garantizar la seguridad de los turistas. La isla ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015, reconociendo su importancia histórica y su papel en la industrialización de Japón.

Un Legado Persistente

Hashima sigue siendo un símbolo del rápido desarrollo industrial y urbano de Japón, así como de su declive y abandono. Su historia ofrece una visión fascinante de los desafíos y las transformaciones de la sociedad industrial moderna. Para aquellos interesados en la historia, la arquitectura y la exploración urbana, Hashima ofrece una ventana única al pasado y un recordatorio de la impermanencia de las civilizaciones humanas.

La Isla del Acorazado, con su intrigante historia y paisajes desolados, continúa siendo un lugar de curiosidad y reflexión, destacándose no solo en Japón, sino en el imaginario global.

TE PUEDE INTERESAR