cultura

La escritora Ana Blandiana obtiene el Premio Princesa de Asturias de las Letras

La poeta, ensayista y figura política rumana ha reflejado en su obra un profundo conocimiento del espíritu de su país, que ha estado marcado por un largo periodo histórico de represión
La escritora rumana Ana Blandiana (Timisoara, 1942). / E. E.

El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024 ha recaído en la poeta, ensayista y figura política rumana Ana Blandiana. Fallado ayer jueves, este es el quinto de los ocho galardones que convoca anualmente la Fundación Princesa de Asturias, cuya ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 25 de octubre. La candidatura de Blandiana fue propuesta por Ricardo Rivero Ortega, exrector de la Universidad de Salamanca, institución galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1986.

‘EL TALÓN VULNERABLE’

Otilia Valeria Coman, Ana Blandiana (Timisoara, Rumanía, 25 de marzo de 1942), poeta, ensayista y política, publicó en 1964 su primer libro de poemas, Primera persona del plural, y alcanzó el éxito con El talón vulnerable (1966) y El tercer sacramento (1969). Trabajó para las revistas Viata Studenteasca y Amfiteatru -donde publicó algunos poemas que se han convertido en iconos de la lucha contra la dictadura comunista- y como bibliotecaria en el Instituto de Bellas Artes de Bucarest.

Hija de un enemigo del pueblo, se le prohibió estudiar en la universidad tras la aparición en 1959 de su primer poema en una revista. A finales de los ochenta empezó a escribir poesía de protesta. Tras la revolución de 1989, inició su vida política con una campaña que promovía la eliminación del legado comunista y la creación de una sociedad abierta.

Presidenta de honor del PEN de Rumanía, es miembro de la Academia Europea de Poesía, de la Academia de Poesía Mallarmé, de la Academia Mundial de Poesía (Unesco) y de la Unión de Escritores de Rumanía. Desde 1994 es miembro fundador y presidenta de la Fundación La Alianza Cívica, un movimiento apolítico cuyo propósito es aliviar las consecuencias de más de 50 años de comunismo en el país.

Autora de culto en toda Europa, la obra de Blandiana refleja un profundo conocimiento del espíritu rumano durante un histórico período de opresión y establece, como directrices de su proyecto literario, la derrota y la esperanza. Conocida por su poesía anticomunista, Blandiana se distinguió por una rebeldía que la llevó durante años a vivir como una exiliada en su propio país.

Entre otros reconocimientos, ha recibido el Premio Internacional Gottfried von Herder de la Universidad de Viena (1982), el Premio Poeta Europeo de Libertad en 2016, además de la Legión de Honor francesa. Es doctora honoris causa por las universidades de Salamanca y Sofía, entre otras.

TE PUEDE INTERESAR