la laguna

La Laguna estudia crear una ordenanza para proteger caminos y senderos

El Ayuntamiento está buscando y analizando normas similares para trabajar de forma participada en un borrador que poder sacar a exposición pública a final de año

El pleno del Ayuntamiento de La Laguna acordó, en su última sesión, “estudiar la creación de una ordenanza que pueda garantizar la protección de los caminos y senderos catalogados, así como la vegetación asociada, tomando como referencia los Criterios y Guía de Homologación de la Red de Senderos de Tenerife aprobado en abril de 2019 por el Cabildo”. Así se recoge en el acuerdo aprobado como institucional a partir de una moción presentada por Unidas se puede y negociada y acordada con el Gobierno local (PSOE-CC).
Sobre esta futura ordenanza, el concejal de Medio Ambiente, Domingo Galván, explicó posteriormente en estos días que “estamos en la búsqueda de ordenanzas similares que hay en el territorio español, especialmente en Canarias, para ver cómo podemos empezar a trabajarla de manera participada”. Así, la idea es partir de un borrador inicial “y trabajarlo primero con los principales implicados, que son las federaciones y asociaciones de montañismo y senderismo, y algún colectivo vecinal implicado, y ver si a final de año podemos contar con un borrador y poder iniciar la exposición pública”.
Domingo Galván señaló que el acuerdo alcanzado en el pleno “viene del trabajo que se viene haciendo desde el mandato anterior y en el que se ha ido avanzado mucho” en el actual. “Estamos en el momento de la coordinación con el Cabildo, sobre todo con lo que corresponde con los caminos y senderos tradicionales, donde, a través de la estrategia insular de senderos, hemos iniciado este trabajo y ya ha habido una reunión con las áreas de Hacienda y Patrimonio para ver el inventario actual que hay, en qué punto se encontraba y en qué podemos avanzar”, explicó.
Un trabajo que se está realizando conjuntamente con el Grupo Montañeros de Tenerife “y los dos primeros caminos con los que queremos trabajar, que ya tienen proyecto, son con el de Las Lecheras y el de la Cañada Verde, donde hay una serie de puntos que transcurren por espacios privados y ahora veremos con el Cabildo la posibilidad de llegar a acuerdos para poder recuperar esos espacios de paso para la ciudadanía”, indicó el concejal.
Los puntos del acuerdo alcanzado en el pleno apuestan por la continuidad de estos trabajos, y también se indica que, en el caso concreto de la Cañada Verde Lagunera, “valorar con las administraciones competentes su posible declaración como Bien de Interés Cultural”. El texto también apunta a “continuar con la planificación y desarrollo de las acciones de control de prácticas con un alto impacto paisajístico, favoreciendo que se puedan desarrollar en lugares adecuados para ello”.
Además de “potenciar iniciativas para promover el conocimiento, uso y disfrute de los caminos y senderos, incluyendo estudios, señalización, guías o libros, rutas temáticas y continuar con las actividades educativas”; así como “potenciar el trabajo iniciado para el desarrollo y puesta en valor de los senderos o caminos urbanos, generando material divulgativo y favoreciendo su uso”.
“Este último punto lo añadimos nosotros porque creemos que es importante darle forma a esas rutas urbanas que pasan por espacios verdes del municipio para seguir promocionando los hábitos de vida saludables entre la población”, explicó Galván, quien añadió que también se está estudiando “el diseño de un folleto o un cartel con recomendaciones a la población” a la hora de realizar senderismo.
Desde Unidas se puede habían explicado que su propuesta, defendida por Idaira Afonso, se centraba en la necesidad de conservar estos caminos que no solo son esenciales para el patrimonio natural y cultural canario, sino que también fortalecen la identidad y cohesión de las comunidades locales, buscando documentar y proteger rutas como el Camino de San Miguel de Geneto, el Camino de la Villa y la histórica Cañada Verde, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR