ecoactualidad

Loro Parque y Poema del Mar se comprometen con 39 especies canarias en peligro de extinción

Loro Parque y Poema del Mar se comprometen con 39 especies canarias en peligro de extinción

El día de ayer, 22 de mayo, se celebró el Día Mundial de la Biodiversidad. Una fecha clave para sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar las especies que habitan nuestro planeta. En un contexto donde la sexta extinción amenaza la vida de millones de animales, la labor de conservación desarrollada por los expertos de zoos y acuario modernos nunca había sido tan importante. 

Loro Parque Fundación, a través del Centro Para la Supervivencia de Especies de la Macaronesia, celebró ayer un evento especial por esta fecha señalada, en el que 14 miembros de la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios oficializaron hasta 54 compromisos con especies que se encuentran en peligro de extinción dentro de territorio español. De estos 54 compromisos, 39 los ha sumado Loro Parque y Poema del Mar. 

“Siguiendo La Lista Roja de la UICN, nos hemos centrado en aquellas especies que se encuentran en peligro crítico de extinción en Canarias. Muchas de ellas endémicas, como angelotes, mantelinas y 30 especies de caracoles”, explica Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación. 

Una intensiva jornada que supone un gran paso en la colaboración entre entidades con un frente común. A través de la difusión en medios de comunicación y redes sociales, los habitantes de los diferentes rincones de España podrán conocer cuáles son los retos que las organizaciones de su país van a emprender. Una intensa labor que supone un ejercicio imprescindible de concienciación y educación.

Este acto se celebra en el marco del Congreso Mundial de las Especies, organizado por la Organización Mundial de la Conservación de la Naturaleza. (UICN, por sus siglas inglés) Un evento que sirvió para aunar numerosos compromisos de diferentes organizaciones de conservación de todos los rincones del planeta. En este encuentro se expusieron y analizaron las necesidades existentes en conservación de especies, se compartieron experiencias y conocimientos, y se expusieron compromisos concretos para mejorar la conservación de especies y ecosistemas.

“Desgraciadamente, nos estamos enfrentando a una crisis de la biodiversidad, y con eventos como este la UICN, quiere llamar la atención sobre esta problemática y aunar esfuerzos para frenarla”, comenta Almunia

Loro Parque Fundación, junto al Centro para la Supervivencia de las Especies de la Macaronesia y la Comisión para la Supervivencia de las Especies de la UICN, organizaron el evento satélite de este congreso mundial en España. Este sirvió para impulsar el trabajo del recientemente creado grupo especial de españoles de UICN, que emprenderá la creación de una lista roja de especies españolas. Un primer paso de gran relevancia para priorizar y llevar a cabo cualquier acción en su protección.

TE PUEDE INTERESAR