internacional

Muere Morgan Spurlock, el cineasta que comió hamburguesas del McDonalds´s durante un mes

Conocido por el documental de 'Super Size Me' que obligó a la industria de la comida rápida a generar cambios

El cineasta estadounidense Morgan Spurlock, conocido principalmente por su documental ‘Super Size Me’ (2004), falleció este jueves a los 53 años debido a un cáncer, según confirmó su hermano, Craig Spurlock, a The Associated Press.

“Morgan contribuyó enormemente a través de su arte, ideas y generosidad. El mundo ha perdido a un verdadero genio creativo y a un hombre excepcional. Estoy muy orgulloso de haber trabajado a su lado”, expresó su hermano en un comunicado.

Spurlock estaba en la fase de preproducción de un proyecto junto al director Paolo Sorrentino: un biopic sobre la agente de Hollywood Sue Mengers, con la actriz Jennifer Lawrence.

En el documental ‘Super Size Me’, por el que fue nominado al Oscar, Spurlock se convirtió en el sujeto de su propio experimento al comer tres veces al día durante un mes en la cadena de comida rápida McDonald’s, para demostrar los efectos perjudiciales en la salud. Spurlock se destacó como un referente del documental performativo, en el que el director se convierte en un personaje más.

Durante el mes de su experimento, Spurlock se obligó a aceptar cada vez que un empleado de McDonald’s le preguntara si deseaba el menú gigante (“super size meal”). La película documenta su progresivo aumento de peso y otros efectos secundarios como el cansancio y un estado de ánimo depresivo.

La película, realizada con un presupuesto de 65.000 dólares, recaudó 22 millones de dólares y generó un amplio debate sobre la alta tasa de obesidad en Estados Unidos y las prácticas de la industria de la comida rápida.

En 2005, dirigió y protagonizó ’30 días’, una serie documental de 18 episodios derivada de ‘Super Size Me’, en la que cambiaba su estilo de vida durante 30 días, modificando su clase, religión, trabajo, forma de vestir, actuar o alimentación.

En 2019, Spurlock lanzó ‘Super Size Me 2: Holy Chicken!’, centrado en las condiciones de las granjas avícolas en Estados Unidos. Su estreno se retrasó debido a un comunicado de 2017 en el que Spurlock reconoció haber tenido comportamientos sexuales inapropiados en el pasado, lo que suspendió temporalmente la distribución del filme.

Spurlock también dirigió el documental ‘Where in the World Is Osama Bin Laden?’ (2008), explorando cómo la búsqueda del terrorista se había usado como pretexto para invasiones, crímenes y campañas mediáticas.

Fundador de la productora neoyorquina The Con, Spurlock también filmó ‘Comic-Con Episodio IV: La nueva esperanza del fan’ (2011), centrado en la célebre convención de cómics en San Diego, California, y Rats (2016), sobre la capacidad de los roedores para sobrevivir en cualquier entorno y las epidemias que han causado a lo largo de la historia.

Además, dirigió ‘Freakonomics’, la adaptación cinematográfica del popular libro de Steven Levitt y Stephen Dubner, que explica cuestiones económicas relacionadas con la vida cotidiana de manera entretenida; y un episodio especial de Los Simpson en 2010 para celebrar el vigésimo aniversario de la popular serie animada de Matt Groening.

También se involucró con el documental de ‘One Direction: This is Us’ (2013), sobre la popular boyband liderada por Harry Styles, y La historia más grande jamás vendida, sobre el emplazamiento publicitario de productos en el cine.

Spurlock también fue productor y guionista de televisión, trabajando para cadenas como MTV, ESPN, NBC y Fox. En el año 2000, ganó el Premio a la Mejor Producción Corporativa en el Festival de Cine de Chicago por un video corporativo para Sony.

Su productora ideó el programa ‘I Bet You Will’, que proponía desafíos disparatados a los concursantes a cambio de dinero, y lo vendió a la cadena MTV. Tras realizar 53 episodios, los beneficios obtenidos permitieron a Spurlock rodar Super Size Me.

TE PUEDE INTERESAR