economÍa

Para algunos pensionistas, la declaración del IRPF es un júbilo

Los mutualistas pueden recuperar hasta 4.000 euros: una sentencia dictamina que sus aportaciones deberían haber recibido el mismo tratamiento fiscal que las cotizaciones a la Seguridad Social
Para algunos pensionistas, la declaración del IRPF es un júbilo
Atención personalizada para la declaración de la renta en una oficina de la Agencia Tributaria. / EP
Ofrecido por
Logotipo de marca

Los trabajadores que aportaron a mutualidades laborales entre 1967 y 1978 tributaron por el 100% de sus pensiones. Deberían haberlo hecho por el 75%. Esto es lo que dictaminó el Tribunal Supremo al interpretar una disposición transitoria de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (LIRPF): tales contribuciones tendrían que haber recibido el mismo tratamiento fiscal que las cotizaciones a la Seguridad Social.

En la campaña de la renta referida al ejercicio de 2023, Hacienda podría devolver a esos jubilados entre 3.000 y 4.000 euros. La propia Agencia Tributaria se ha encargado de recopilar la documentación necesaria y de incorporarla al borrador de los beneficiaros, por lo que el ajuste se produce automáticamente en las declaraciones de 2019, 2020, 2021 y 2022. Eso sí, los interesados habrán de cumplimentar el formulario que a tal efecto ha diseñado la AEAT (un número de teléfono y una cuenta bancaria para ingresar la devolución) y enviarlo mediante el certificado o DNI electrónico, Cl@ave o Referencia, o bien acudir a una oficina sin cita previa.

El 7 de mayo, se activó por primera vez el plan de asistencia a mayores en pequeños municipios: menos de 3.000 habitantes y sin un centro de la AEAT, administración autonómica o ayuntamiento que preste el servicio. El periodo de consulta y reserva se abrió el 29 de abril. Estará disponible hasta que concluya todo el proceso, el 1 de julio. Los mayores de 65 años que se hayan apuntado serán atendidos por personal de la Agencia Tributaria mediante videoconferencia en las instalaciones habilitadas por el consistorio.

Para algunos pensionistas, la declaración del IRPF es un júbilo
La campaña del IRPF de 2023 concluirá el 1 de julio, aunque, si es a ingresar con domiciliación, el 26 de junio. EP

En paralelo, funciona el programa de atención telefónica personalizada: Le llamamos. Este sistema permitió el año pasado la presentación de más de 1.070.000 declaraciones. La campaña comenzó el 3 de abril en internet, tanto a través del programa Renta Web como de la aplicación móvil de la Agencia Tributaria. En ese intervalo, se registraron más de siete millones y sobre los cuatro millones de contribuyentes recibieron sus devoluciones (por más de 2.400 millones de euros). La Agencia Tributaria confeccionará las declaraciones de forma presencial (con solicitud de cita desde el 29 de mayo hasta el 28 de junio) entre el 3 de junio y el 1 de julio. El plazo general concluirá el 1 de julio, pero, en las declaraciones a ingresar con domiciliación, terminará el 26 de junio.

No solo desgravan la guardería, el material escolar, el transporte público, gastos médicos, donaciones a ONG, cuotas sindicales, alquiler o la compra de un coche eléctrico. Las estafas también cuentan, como el timo del móvil, que consiste en la suplantación de la identidad de un familiar o amigo para transferencias o pagos por bizum. Hay que iniciar una reclamación judicial e identificar al culpable. En otro caso, acreditar el uso indebido de la tarjeta bancaria.

TE PUEDE INTERESAR