santa cruz de tenerife

Santa Cruz de Tenerife se prepara para el fin de semana más divertido: estas son todas las actividades programadas

La ciudad vuelve a demostrar su potencial como dinamizador de propuestas artísticas, lúdicas y deportivas con una oferta tan variada como accesible para los vecinos y visitantes que quieran disfrutar de representaciones teatrales, conciertos, exposiciones, talleres o rutas para conocer el patrimonio local
Santa Cruz de Tenerife se prepara para el fin de semana más divertido
Santa Cruz de Tenerife se prepara para el fin de semana más divertido. DA

Santa Cruz de Tenerife vuelve a mostrar un fin de semana más todo su potencial cultural, lúdico y deportivo. La ciudad hace posible una oferta accesible y orientada a todas las edades. Calles transformadas en escenarios de espectáculos en vivo, las expresiones más creativas del arte local, talleres interactivos para despertar la curiosidad entre los más jóvenes, caminatas y rutas por el patrimonio natural y urbano, o los conciertos al aire libre, forman parte de la amalgama de propuestas que ofrece la capital para estos días.

La oferta de las Fiestas de Mayo para este fin de semana es muy variopinta. Los amantes del arte tienen una cita en el Museo de Bellas Artes con la obra escultórica “Rostros”, de Felipe Hogdson. Exposición seleccionada en la convocatoria de proyectos expositivos del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) que podrá visitarse el viernes, 24 de mayo, 10:00 a 20:00 horas, y sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 15:00 horas.

El Teatro Guimerá será el escenario este viernes de la “Ópera, Concierto homenaje a Monserrat Caballé”. La Banda Municipal de Música de Santa Cruz de Tenerife acoge, a las 20:00 horas, un concierto inolvidable repleto de ópera, romanzas de zarzuela y canción interpretadas por Montserrat Martí (la hija de Montserrat Caballé) y el tenor que acompañó a la soprano más internacional por todo el mundo, Javier Palacios.

A la misma hora, en la plaza de La Candelaria, se celebrará el Mayo Joven, que contará con actuaciones destacadas de Tayson Kryss, compositor de uno de los temas más escuchados en todo el mundo, “Buscando money”, y del cantante canario Cristián Rodríguez (Xriz). Junto a ellos estarán los DJ Renzzo El Selector y Fabrizio Salgado.

Para el sábado, 25 de mayo, a las 20:30 horas en la plaza de La Candelaria, se desarrollará la XVI edición del festival Son 21, que conmemorará el 20 aniversario del grupo y contará con Kanarii, de Gran Canaria, como invitado.

Siguiendo con las propuestas culturales propias del programa de las Fiestas de Mayo, destaca la exposición “Macaronesia”, del artista Luis García-Ramos, en la sala Tarquis-Robayna del Museo Municipal de Bellas Artes. Una muestra que está compuesta por 37 obras, y podrá visitarse los viernes de 10:00 a 20:00 horas, y sábados, domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas. Todos los sábados, a las 12:00 horas, se realizará una visita guiada con el artista para conocer de primera mano la exposición.

Como ejemplo de la importancia del mantenimiento de nuestras tradiciones, la sala del García Sanabria ofrece la posibilidad de adentrarse aún más en la obra del artista Luis Dávila. Exposición sobre la figura del autor, con más de 150 reproducciones de sus láminas acerca de los trajes tradicionales canarios y su obra. La misma permanecerá abierta de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, excepto los domingos que abrirá de 11:00 a 14:00 horas.

El domingo, 26 de mayo, a las 20:00 horas, la plaza de La Candelaria acogerá el espectáculo DLokos Sinfónico, con la participación de la Banda de Música de Santa Cruz de Tenerife, Carlos Goñi y Ruts, y la Isla Music.

Las actividades de Distrito Joven son siempre una apuesta segura para el entretenimiento. Así, el sábado, de 11:00 a 13:30 horas, en la Asociación de Vecinos Luz y Vida, la K-POP Academy se presenta como la ocasión perfecta para aprender las coreografías de tus grupos favoritos y perfeccionar técnicas de baile y coordinación. Otra de las propuestas es el taller “Conociendo Google”, una forma didáctica y entretenida de conocer las ventajas del famoso buscador. Será este viernes, de 17:00 a 20:00 horas en la Casa de la Juventud Mascareño.

También para el mismo día, en el Centro Cívico Nuevo Obrero, de 18:00 a 20:30 horas, los amantes de la moda y la estética tienen la oportunidad de conocer el fascinante universo del visagismo y la depilación de cejas, adentrándose en los métodos más innovadores de esta técnica. El domingo, 26 de mayo, tardeo de cine con Distrito Joven. Una tarde llena de diversión, respeto y convivencia en los multicines de Santa Cruz de Tenerife, donde los participantes podrán elegir la película que quieren ver. De 18:00 a 20:00 horas en Cines Yelmo Meridiano.

Las exposiciones y las artes escénicas son el plato fuerte para el fin de semana. Última oportunidad para visitar la exposición “La eterna luz de la masonería”, que estará hasta el 24 de mayo en la Biblioteca Municipal Central de Santa Cruz, en horario de 08:00 a 20:00 horas. La muestra enseña el valor de una selección de documentos relacionados con la masonería.

El Museo Bellas Artes propone visitas guiadas a la exposición “Cabeza de Venado. El arte que conecta”, de Diego de Velázquez, organizada en colaboración con el Museo Nacional del Prado y la Fundación Telefónica. Podrá visitarse en horario continuo de 10:00 a 20:00 horas.

La Fundación CajaCanarias expone la muestra temporal “Creación plástica en los Millares Sall”, que ofrece la ocasión de contemplar las aportaciones de los siete hermanos y dos hermanas Millares Sall. Se podrá visitar el viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.

El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) ofrece a sus visitantes la exposición “El humo del progreso. El correíllo La Palma, su época y recuperación”, donde el visitante podrá descubrir y aprender sobre esta embarcación a partir varias unidades de contenido. De lunes a sábado, de 9:00 a 19:00 horas, y domingos y festivos, de 10:00 a 17:00 horas.

Tanto el viernes, como el sábado y el domingo, de 10:00 a 20:00 horas, se podrá visitar en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA) la exposición de Óscar Domínguez “Los dos que se cruzan”. Esta nueva muestra dedicada al pintor surrealista está comisariada por Isidro Hernández y recibirá al público hasta el 24 de noviembre. Este mismo escenario albergará la exposición “Doble ciego”, del artista Adrián Alemán. Una muestra curada por Néstor Delgado que podrá visitarse de manera gratuita viernes, sábado y domingo de 10:00 a 20:00 horas.

Todo el fin de semana, en horario de 10:00 a 20:00 horas, el TEA acogerá también la miniexposición titulada “Naturalmente”, orientada tanto para el público infantil como juvenil y familiar, cuya temática invita a reflexionar sobre la relación que el ser humano mantiene con el medio natural y sobre la huella que ha dejado sobre el mismo. “Corazones valientes”, una película dirigida por la cineasta Mona Achache, es la propuesta cinematográfica del TEA para este fin de semana. Este trabajo, que se proyecta desde el viernes hasta el domingo, a las 19:00 horas, está basado en hechos reales.

El Auditorio de Tenerife acogerá el viernes, a las 19:30 horas, “La flauta en concierto, Concierto T16 de la Sinfónica de Tenerife”. El mismo día y en idéntico escenario, a las 19:30 horas, concierto de Alexis Alonso Quartet y Maureen Choi presentando el disco “Hypenosis”. El pianista y compositor Alexis Alonso, uno de los grandes protagonistas del jazz nacional en los últimos años, se une a la virtuosa violinista norteamericana Maureen Choi.

El Cabildo de Tenerife rinde homenaje a Elfidio Alonso, fundador de Los Sabandeños, con dos funciones de un espectáculo sobre su trayectoria. La histórica agrupación tinerfeña se dará cita en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife el sábado y domingo a las 19:30 horas.

El viernes, de 20:00 a 20:40 horas, el Espacio La Granja presenta la obra “Magias”, donde la bailarina Teresa Lorenzo estrena su nuevo proyecto escénico, un solo de danza para una escena contemporánea. Durante el fin de semana, el Teatro Victoria sube el telón a las 19:30 horas con el 22º Festival de Teatro Contemporáneo “Encuentros”, la cita anual entre las compañías teatrales canarias y las del resto del territorio nacional.

El Carnaval siempre está presente en Santa Cruz. Qué mejor opción que visitar la Casa del Carnaval, que acogerá tres exposiciones dedicadas a nuestras carnestolendas. La primera, bajo el título “La magia tras el disfraz”, que está dedicada al Concurso de Disfraces con dos ejemplos de su evolución. Miguel Ángel Delgado Salas, conocido por sus innumerables premios, como ejemplo del concurso de disfraz individual y del pasado del concurso; y el grupo Los Ilusionistas del Carnaval, como ejemplo del certamen de disfraz grupal. Podrá visitarse en la Sala Polivalente en horario de 10:00 a 18:30 horas.

“Lírica y Tradición” es otra de las exposiciones, en este caso, dedicada a las rondallas y agrupaciones líricas, donde el público podrá conocer la historia y evolución de estos grupos y ver in situ algunas fantasías de las que actualmente siguen concursando. Podrá visitarse en la Sala Suspi en idéntico horario a la anterior.

Por último, la exposición permanente “Premiados del Carnaval 2024”, que muestra los trajes y fantasías de grupos, agrupaciones, colectivos y reinas del Carnaval 2024, como las fantasías de las tres Reinas del Carnaval, así como las de murgas, comparsas, agrupaciones musicales y coreográficas que han obtenido premio en el 2024. Además, como novedad en la ‘Vitrina de Pioneros’ se han incorporado algunos elementos documentales propiedad de Nicolás Mingorance, gran letrista de la Afilarmónica Ni Fú Ni Fá y recientemente fallecido. Podrá visitarse los viernes, de 10:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos, de 10:00 a 15:00 horas.

En cuanto a la práctica deportiva, el Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible, inicia la décima edición del programa de rutas guiadas “Anaga a Pie”, cuyo objetivo es dar a conocer los recursos naturales y etnográficos del macizo de Anaga. Así, para este sábado se desarrollará la ruta 3 por el paraíso virgen de Antequera (Cementerio de Chamorga-playa de Antequera) de 6,3 kilómetros. Salida a las 8:15 horas, esquina del Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife (frente al juzgado).

Para el sábado, en la explanada Puerto-Ciudad, en horario de 9:00 a 20:00 horas, turno para el mundo de la canasta con el torneo de baloncesto en la modalidad de 3×3, que estará abierto a las categorías senior, junior, cadete, infantil, minibasket y benjamín, tanto masculino como femenino.

Conocer el patrimonio de una ciudad como Santa Cruz es siempre una propuesta atractiva. Así, el viernes, a partir de las 10:00 horas, con salida desde el Palacio de Carta, se llevará a cabo un itinerario guiado de una hora para descubrir la historia del corazón de Tenerife. Además, en idéntico horario a la anterior, se pondrá en marcha una visita guiada de 15 minutos al Palacio de Carta para descubrir uno de los iconos más relevantes de la historia de Santa Cruz. Otra ruta guiada dará la posibilidad, en horario de 10:00 a 11:00 horas, de conocer la historia de un enclave verde de primer orden como es el Parque García Sanabria.

Un acto más se suma a este fin de semana repleto de actividades, y no es otro que la celebración del Día Fundacional de Taganana, que tendrá lugar en la plaza de Las Nieves del pueblo de Anaga, el domingo a las 12.30 horas.

TE PUEDE INTERESAR