gastronomÍa

La señal inequívoca de que el verano está a punto de comenzar en Canarias

Los canarios los esperan con ansias cada año

Hay una señal inequívoca en Canarias que indica que el verano ha llegado a las Islas. Se trata de uno de los momentos más esperados del año que marca el inicio de las vacaciones y el buen tiempo y que, además, simboliza una tradición gastronómica arraigada en el Archipiélago.

La temporada de camarones ya está aquí y los mercados locales comienzan a llenarse de estos productos frescos, capturados en aguas del Atlántico, para ofrecer a residentes y turistas una delicia culinaria que destaca por su sabor y frescura.

Para los canarios, es un deleite que esperan con ansias cada año, pues no hay mayor placer para los isleños que disfrutar de unos camarones frescos en la playa o en los bares junto a la costa, siempre acompañados de una cerveza bien fría.

Se ha convertido en símbolo y bandera del producto local, identitario y de calidad. En poco tiempo ha pasado de ser ingrediente acompañante de todo tipo de elaboraciones a protagonista de los platos.

Los camarones, una delicia de los mares

Los camarones, pequeños crustáceos conocidos como Caridea, son una de las delicias más apreciadas en la gastronomía regional. Su versatilidad en la cocina, valor nutricional y sabor distintivo los han convertido en un ingrediente esencial de la cultura culinaria.

Según el biólogo marino José Antonio González (Pepe Solea), su carne “blanca, brillante, firme, jugosa, sin asperezas, dulce, de regusto escaso y de excelente calidad”, es ideal para preparar cocido, en ensalada, con espaguetis, a la plancha, en ceviche, en carpaccio, frito, en tortilla, en pinchitos, con frutas, al ajillo….

Más allá de su sabor, son una fuente nutritiva valiosa. Son ricos en proteínas de alta calidad, esenciales para el crecimiento y la reparación de tejidos. Además, contienen bajos niveles de grasas saturadas y son una buena fuente de ácidos grasos omega-3, que son beneficiosos para la salud cardiovascular.

Los camarones también aportan una variedad de vitaminas y minerales, como la vitamina B12, el hierro, el zinc y el selenio, nutrientes cruciales para el funcionamiento del sistema inmunológico y el mantenimiento de la salud general. Sin embargo, es importante consumirlos con moderación debido a su contenido de colesterol.

Siempre que las condiciones meteorológicas lo permiten, los pescadores van a pescar muy temprano y utilizan nasas con carnada para atraer al camarón, todo un depredador triturador. Este absorbe el sabor de su último alimento, de tal forma que si come sardinas, tendría un sabor intenso. En cambio, el pollo, al ser más insípido, no refleja tanto los sabores.

Luego, los pescadores llevan las capturas a sus instalaciones con cámara de frío donde clasifican la gamba y pasan al circuito de distribución.

Los camarones, con su exquisito sabor y valor nutricional, son un regalo del mar que ha conquistado paladares en todo el mundo. Su versatilidad culinaria los convierte en un ingrediente favorito en innumerables recetas, mientras que su producción y comercio sostienen economías locales y globales. No obstante, la sostenibilidad en su producción es un desafío crucial que debe abordarse para garantizar que esta deliciosa especie siga siendo una parte integral de nuestras dietas en el futuro.

TE PUEDE INTERESAR