internacional

Una diputada israelí pide a su Gobierno que reconozca la independencia de Canarias

Insiste a su gobierno a "pagar a España con la misma moneda" reconociendo como estados independientes al País Vasco, Cataluña y Canarias, entre otras regiones
Israel difunde fotos de bebés asesinados durante el ataque de Hamás

La tensión entre España e Israel sigue aumentando. Después de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunciara en el Congreso de los Diputados que el Consejo de Ministros reconocerá el Estado palestino el próximo 28 de mayo, las represalias no han tardado en llegar. La última en intensificar la situación ha sido la diputada israelí Sharren Haskel, quien ha instado a su gobierno a “pagar a España con la misma moneda” reconociendo como estados independientes al País Vasco, Cataluña y Canarias, entre otras regiones.

El documento de Haskel, enviado al Ejecutivo israelí, solicita “reconocer la independencia de Cataluña, País Vasco, Galicia, Andalucía, Valencia, Aragón, Canarias y Baleares”.

Haskel ha pedido a Benjamin Netanyahu que “plantee en la próxima reunión de Gobierno y lleve a la aprobación del pleno del Knesset (el parlamento unicameral israelí)” el “reconocimiento oficial de la independencia” de las regiones mencionadas.

La diputada fundamenta su solicitud en el “rico patrimonio cultural, nombres únicos y profunda historia” de estas regiones, que “han expresado un claro deseo” de independencia y “llevan muchos años esforzándose por autogestionarse”. “Como país que lucha por la libertad y la democracia, debemos reconocer su legítimo derecho a la autodeterminación”, añade.

Así, insta a España a demostrar “coherencia” tras apoyar la independencia del Estado palestino: “¿Cómo puede España trabajar por la autodeterminación de otros cuando se la niega a regiones donde la población ha mostrado su deseo de independencia mediante procesos democráticos y pacíficos? Esas demandas no pueden seguir siendo ignoradas o suprimidas”, enfatiza.

“Israel, un país que valora la libertad y ha luchado por la independencia, debería apoyar a estos nuevos estados”, concluye la carta de Sharren Haskel.

Esta iniciativa se suma a otras acciones de repulsa por parte del Gobierno israelí. La embajadora en España, Rodica Radian-Gordon, fue llamada a consultas y criticó en la red social X que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, utilizara la frase “desde el río hasta el mar”, considerándola una “proclama antisemita” que incita “a la eliminación de Israel, fomentando el odio y la violencia”.

TE PUEDE INTERESAR