santa cruz de tenerife

Empieza la ‘campaña de la silla’ en Santa Cruz de Tenerife

El concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, comienza en Los Gladiolos la campaña para concienciar a los vecinos a depositar las bolsas dentro de los contenedores
Empieza la 'campaña de la silla' en Santa Cruz de Tenerife
Carlos Tarife con la silla, junto a la concejala del distrito, Zaida González. | Sergio Méndez

Mes y medio después de que el concejal de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Santa Cruz, Carlos Tarife (PP), anunciara el comienzo de la llamada campaña de la silla, cuyo objetivo es concienciar a los ciudadanos a que depositen la basura dentro de los contenedores, por fin el esperado asiento y su edil salieron ayer a la calle para llevar a cabo esta iniciativa.

El lugar elegido fue la calle Miguel Hernández, sita en el barrio de Los Gladiolos, donde, además, se localiza uno de los casi treinta puntos negros de vertidos urbanos detectados por la empresa encargada del servicio de limpieza y recogida de residuos del municipio, Valoriza.

Tarife, acompañado de la concejal de distrito Salud-La Salle, Zaida González, empezó la visita en este enclave de la ciudad con el ejemplo, en directo, de lo que se busca erradicar con su campaña: numerosas bolsas y desperdicios esparcidos por el suelo, a pesar de que las islas de contenedores de la zona se encuentran a menos de 50 metros del lugar.

“No podíamos dar por normal que en la capital existieran 29 puntos en los que no se deposite la basura correctamente y que obligan a realizar un servicio extraordinario de los operarios de limpieza para cubrir una actividad que no está dentro de sus funciones”. Pese a ello, aseguró que desde que anunció la campaña, la casi treintena de puntos negros se han reducido ya a 24 y, además, “están a punto de desaparecer otros cinco, por lo que la próxima semana ya estaremos en 19 ubicaciones donde ya no habrán vertidos en la calle. Todo gracias a la concienciación”.

Mejoras

Tarife apuntó que esta acción “lo que persigue es mejorar la limpieza en Santa Cruz y generar conciencia ciudadana para que desaparezcan los puntos negros, por tanto le aclaro a algunos portavoces socialistas, que han calificado la campaña de machangada, que al final el objetivo se está logrando”.

El edil conservador explicó que “la medida va a seguir llevándose a cabo con esta silla, que es un símbolo de conciencia y de respeto a las más de 300 personas que cada día salen a la calle para que nuestra ciudad esté más limpia, y para lo que la intención es competir en limpieza con ciudades como Oviedo”. Asimismo, recordó que esta medida irá acompañada de un refuerzo de inspectores y policías locales, así como del reparto de flyer informativos entre residentes y comerciantes de las zonas, para lo que también se cuenta con la colaboración de diferentes asociaciones vecinales.

En este sentido, la presidenta de la Asociación de Vecinos Azorín, María Isabel López, que también acudió a la convocatoria, valoró la puesta en marcha de esta iniciativa y aseguró que “convocaremos a todos los presidentes de las comunidades para ayudar a concienciar sobre la importancia de mantener la limpieza de nuestras calles e incentivar a que se recicle más”.

TE PUEDE INTERESAR