economía

Canarias se adelantó a la rebaja del IGIC del aceite de oliva al 0%

El Consejo de Ministros aprobará, el próximo martes, la rebaja del IVA que se aplica a este producto de “primera necesidad”, a partir del julio, tras bajar en 2023 del 10 al 5%
El encarecimiento del aceite de oliva virgen extra se ha convertido en un desafío para los consumidores. DA
El encarecimiento del aceite de oliva virgen extra se ha convertido en un desafío para los consumidores. DA

El Consejo de Ministros aprobará el próximo martes la rebaja del IVA del aceite de oliva al 0% a partir del 1 de julio. El producto pasará a formar parte, de manera estructural, de los bienes y servicios que aplican un tipo impositivo super reducido. En 2023, pasó del 10% al 5%. El Ministerio de Hacienda ha decidido que, de manera permanente, el aceite de oliva pase a formar parte del grupo de productos de primera necesidad, como el pan, los huevos, las verduras y las frutas. Sin embargo, Canarias ya se adelantó a esta medida.

En las Islas,se aplica el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), un tributo similar al IVA. El Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación (IPSI) es el que rige en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. El tipo general del IGIC retrocedió del 7% al 6,5% con la entrada en vigor de los presupuestos autonómicos de 2019, el 1 de enero de ese año.

Desde 2020, está otra vez en el 7%, con la promesa todavía no cumplida -debido a las “circunstancias”- de dejarlo en el 5%. El tipo especial incrementado se elevó del 13,5% al 15%. Aquella bajada del 3% al 0% abarcaba a los siguientes productos: el pan especial, el aceite de oliva y el de semillas oleaginosas y de orujo de aceite; las pastas alimenticias, incluso rellenas, tales como espaguetis, fideos, macarrones, tallarines, lasañas, ñoquis, ravioles, canelones y cuscús, excepto las pastas alimenticias cocidas o preparadas.

El decreto ley 4/2024, de 1 de abril, prorroga hasta el día 30 de septiembre de 2024 (el original data de 2021) el tipo cero del IGIC en ciertas actividades para la recuperación de diversas actividades en La Palma, a fin de paliar los efectos de la erupción y amortiguar el impacto de la pandemia de la covid-19.

El precio del aceite de oliva se redujo en mayo un 2,1% sobre al mes anterior, el primer descenso desde enero de 2023.

TE PUEDE INTERESAR