arona

Desconcierto por la cancelación de las fiestas en El Fraile

Un falso organizador cobró, supuestamente, más de 60.000 euros a los feriantes y locales sin tener algún cargo de relevancia
La localidad de El Fraile en el momento de la actuación policial. | DA

El Fraile, en el municipio de Arona, vivió una jornada de gran tensión el pasado martes tras la cancelación de los actos populares de las fiestas de Santa Isabel de Portugal. Prevista para la semana del 27 al 4 de julio, debería comenzar hoy, pero han sido suspendidas por el ayuntamiento debido a una presunta apropiación indebida perpetrada por un vecino que cobró, a título de organizador del evento, sin ser miembro oficial de la comisión de fiestas.

Los feriantes que, supuestamente, pagaron una cifra total cercana a los 60.000 euros por instalar sus puestos ya han tomado medidas legales y el consistorio, junto a la Policía Local y Guardia Civil, investiga lo sucedido.

Según ha podido saber este periódico, el protagonista, presuntamente, recaudó dinero a comerciantes y otros participantes por la colocación de ventorrillos, publicidad, donaciones y demás servicios. Eso sí, no ocupaba ningún puesto de relevancia en la comisión de las fiestas. Al acercarse los días del comienzo de los festejos y dado que la comisión no entregaba la documentación necesaria para obtener las autorizaciones correspondientes, las alarmas se encendieron entre las autoridades y vecinos. La situación se agravó cuando, en la tarde del martes, un grupo de afectados se reunió en el recinto festivo para protestar y, entonces, todo se destapó.

El presunto protagonista, incluso, se acercó al lugar de celebración de la protesta y los comerciantes lo confrontaron, exigiéndole explicaciones y la devolución del dinero. La tensión escaló y acabó en insultos y agresiones. La Policía tuvo que intervenir para evitar mayores conflictos, llevándose al individuo del lugar. Al descubrirse el supuesto fraude, el Ayuntamiento aronero se vio obligado a cancelar los eventos debido al “desastre organizativo”.

“No tenía ningún puesto en la Comisión de fiesta”

El concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Arona, Alexis Gómez, indicó ayer a DIARIO DE AVISOS que la comisión la integran, fundamentalmente, dos puestos de relevancia, el secretario y tesorero, quienes eran los titulares de la preparación de las fiestas. “Cuando una comisión se formaliza, abrimos una vía de tutela con reuniones y conversaciones casi diarias”, apunta.

La persona que, presuntamente, se habría apropiado del dinero, según explica Gómez, “no estaba dentro de la comisión”. Eso sí, aclara que, con el consentimiento de la organización, cumplía “una función alterna de intermediario entre la comisión y los feriantes”. “Él es el que llega a acuerdos con los comerciantes, recibe dinero de las donaciones, publicidad y recauda el dinero proveniente de los feriantes y demás establecimientos. Además, firmó algunos documentos de recibo de pagos, hecho que sorprende porque él no tenía ninguna potestad” para eso, remarca.

Por si fuese poco, el edil indica que el ayuntamiento, llegado el momento, le exigirá a la comisión que se presenten los documentos de pago de los medios asistenciales mínimos requeridos por el Consistorio aronero para llevar a cabo la festividad: ambulancias, baños portátiles, seguros de responsabilidad civil… En este sentido, explica que el ayuntamiento concede una subvención para subsanar este tipo de pagos.

“No se le había otorgado a la comisión la ayuda, pues aún les faltaba varios documentos por entregar. A pocos días de comenzar las fiestas, la comisión no había aportado los documentos requeridos”, añade el responsable del área de Fiestas.

“Cuando nos ponemos en contacto con las empresas, nos avisan de que la organización había realizado contactos, pero no se había concretado contrataciones. De ningún servicio”, remarca.

“Este año no habrán fiestas”

Alexis Gómez considera que se ha dado “un desastre organizativo”, pero, por parte del Ayuntamiento de Arona, “la actuación ha sido más que exhaustiva”. No concreta las cifras del dinero recaudado por el “falso cobrador”, aunque cree que “60.000 es la más posible, a falta de verificación oficial”.

“Lamentamos lo sucedido y somos los mayores interesados en repartir responsabilidades”, asegura. Además, el concejal insiste en que “las fiestas están suspendidas y no van a celebrarse este año”. Eso sí, confirma que habrá actos religiosos, aunque advierte de que “el ayuntamiento no puede garantizar la seguridad de los asistentes”.

TE PUEDE INTERESAR