santa cruz de tenerife

Cien proyectos avalan el mandato “más productivo” para Santa Cruz

El gobierno local, formado por CC y PP, hace balance del primer año de gestión municipal, en el que “se avanza a velocidad de crucero por la experiencia y la hoja de ruta marcada”
Cien proyectos avalan el mandato “más productivo” para Santa Cruz
El alcalde presidió ayer, junto a los ediles de Servicios Públicos y de Hacienda, la rueda de prensa en el Ayuntamiento de Santa Cruz. | Sergio Méndez

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, integrado por CC y PP, acaba de cumplir el primer año de mandato al frente del ejecutivo local. Primeros 365 días de los que los responsables municipales han destacado la puesta en marcha de cerca de un centenar de acciones y proyectos “en defensa del interés general de la capital”, según afirmó ayer el alcalde, José Manuel Bermúdez.

Unos principales hitos, desgranados en un balance anual, que se centran en el inicio de grandes obras, el impulso a la sostenibilidad, el fomento a la cultura, el deporte y, sobre todo, la atención social a las personas más vulnerables. Medidas que dan forma a un paquete de acciones que supondrán “el mandato más productivo para la ciudad, en el que veremos muchas cosas en las que veníamos trabajando de atrás y que nos animan a seguir progresando. Nos quedan tres años, pero Santa Cruz está en marcha y, cuando acabemos, dejaremos una ciudad mejor de la que nos hemos encontrado”, recalcó el regidor.

Bermúdez, que estuvo acompañado por el primer teniente de alcalde y portavoz del PP, Carlos Tarife, y el portavoz de CC, José Alberto Díaz Estébanez, repasó los avances en la transformación del municipio por los que ha discurrido este primer año del actual mandato, que fue definido como “un año intenso y productivo, en el que se ha avanzado a velocidad de crucero gracias a la experiencia de un equipo de gobierno que ha tenido clara la hoja de ruta marcada, la cual ha estado avalada por la solidez económica de la que goza el Ayuntamiento”, apuntó Díaz Estébanez, quien aseguró que “tenemos una ciudad luminosa y transparente y se nota”.

Por su parte, el alcalde añadió que “el pacto CC y PP en Santa Cruz es estable y da certeza y responsabilidad al ayuntamiento, en momentos en que ocurre lo contrario en el estado español y en Europa”. Opinión que también compartió el primer teniente de alcalde, Carlos Tarife, quien aseguró que “es un grupo de gobierno cohesionado, que tiene por delante tres años fantásticos para lograr la transformación de la capital, y que mira con optimismo el futuro de la ciudad frente a la negatividad en la que se ha instalado la oposición socialista”.

De estos primeros 365 días, los responsables municipales hicieron hincapié en el inicio de actuaciones tan importantes como la vía 100% sostenible de la avenida Francisco La Roche, que cuenta con financiación europea, y que servirá también para su renovación peatonal así como del carril bici; o la reforma de la calle de La Rosa y la peatonalización de la calle San Martín que se enmarcan en el Plan Especial de El Toscal y su adaptación a la futura Zona de Bajas Emisiones.

En cuanto a Patrimonio, destacaron la reforma del parque Viera y Clavijo, donde “este año ya desvelaremos su uso futuro”, según afirmó el alcalde; la rehabilitación del Templo Masónico; la futura actuación en el resto de plantas del Palacio de Carta; o la esperada rehabilitación del Teatro Guimerá.

Asimismo, en Planeamiento y Gestión se ha iniciado la modificación menor del vigente PGOU-05 para la ordenación del frente de la playa de Las Teresitas; ya está en marcha la redacción del documento de aprobación inicial del Catálogo de Protección; y se ha reactivado, en colaboración con el Cabildo, la continuación de los trabajos para la culminación de le gestión y desarrollo del sector Parque tecnológico.

En Disciplina, se ha dado un paso más para la demolición del edificio de Añaza, declarando la perdida de la función social, lo que permite al ayuntamiento su expropiación, para su posterior demolición; se han cerrado 901 expedientes (650 el año pasado), es decir se ha agilizado la tramitación; y se ha casi duplicado la tramitación de sanciones pasando de 13 en 2023 a 22 en lo que va de año.

Por otra parte, en vivienda pública se está llevando a cabo el Programa de Actuaciones de Regeneración y Renovación Urbana, con actuaciones de rehabilitación de edificios y urbanización o reurbanización de sus espacios públicos, en 1.568 viviendas. Mientras, en políticas sociales ha habido un incremento presupuestario, que lo sitúa en treinta millones de euros, en el que se destaca el nivel de ejecución de las prestaciones en un 99% y de las ayudas a la discapacidad con un 90%.

En Deportes, se recordó la aprobación de los proyectos de María Jiménez y Juan XXIII, así como el inicio de las obras del polideportivo de Almáciga, con lo que se terminarán los problemas de hundimiento de esta cancha, junto con la aprobación de la licitación de la cancha deportiva de Taganana. Respecto al área de Cultura se puso énfasis en las once exposiciones temporales en el Museo de Bellas Artes, con un total de 22.357 visitantes, entre las que destaca Cabeza de Venado, de Diego Velázquez, o la incorporación de esculturas como Carla, de Jaume Plensa, en el exterior del TEA.

Igualmente, la Sociedad de Desarrollo ha impulsado la vuelta de grandes conciertos a la ciudad con el Tenerife Music Festival, Ed Sheeran, o el Cook Music Fest, así como la elaboración del Plan Director de Comercio o la creación de la primera mesa del Comercio.

Salud financiera

También Santa Cruz consolida su salud financiera en la liquidación del presupuesto, lo que permite a la administración local mantener la política de baja presión fiscal, entre las primeras capitales de provincia con menor fiscalidad sin que afecte a la prestación de servicios. Todo con un presupuesto en vigor de casi 100 millones para inversión.

Un primer año que es la muestra de lo que será el Santa Cruz de dentro de cuatro. “De cada uno de los ejes de trabajo penden proyectos que nos van a permitir encontrarnos con una ciudad más cerca del mar, con más inversión realizada en los barrios, ver el proyecto de la futura zona de expansión de la Refinería, una red ciclable activa, con las emisiones de CO2 reducidas, sin vertidos al mar, con más dinamización en la calle, o donde el sector servicios seguirá siendo motor de esta ciudad, en definitiva, una mejor ciudad para crear riqueza”, indicó.

TE PUEDE INTERESAR