sociedad

Criar en conjunto y envejecer en compañía: la primera vivienda colaborativa será una realidad en Tenerife

La cooperativa EntreAlisios, que surge de la emergencia habitacional y el rechazo a un envejecimiento convencional, está inmersa en la fase de diseño del edificio, que se construirá en el municipio de El Sauzal
Vivienda colaborativa EntreAlisios

Suena el despertador. Se escuchan tertulianos mientras se prepara el primer café de la jornada. Se acicala, peinando canas, y sale a la calle para iniciar la rutina. Ese fugaz -a veces único- buenos días a un camarero casi que ayuda a aclarar el primer hilo de voz de la mañana. Una vez en casa, pasan las horas. El silencio comienza a pesar. Y cae la noche. Un día más o un día menos, según como se mire…

La soledad es uno de los grandes pesares de nuestro tiempo. Ya lo advertía el filósofo Aristóteles cuando afirmaba que el ser humano era un ser social por naturaleza. Y es que, según el Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada, el 20 por ciento de los españoles sufren la necesidad de comunicarse con otros, percibiendo carencias en sus relaciones sociales, bien sea porque tienen menos relaciones de las que les gustaría o porque las que tienen no les ofrecen el apoyo emocional suficiente.

Lamentablemente, numerosos ancianos en nuestro país fallecen solos, desprovistos del acompañamiento que cualquier ser humano precisa en el último instante de su existencia. Los datos son desoladores, sobre todo, aquellos referidos a los jóvenes, ya que un alto porcentaje, en concreto, un 69 por ciento, aseguran sentirse solos o se han sentido solos en algún momento de su vida.

Ante este panorama, han sido varias las personas dispuestas a poner remedio a este problema silencioso mediante las denominadas viviendas comunitarias y colaborativas, que buscan un programa común de convivencia con el propósito de fomentar un vínculo social. Las cooperativas Entrepatios o Trabensol se han convertido en referentes en el panorama nacional, lejos de lo utópico, para una comunidad que busca su hueco también en Canarias, concretamente, en la isla de Tenerife, con el proyecto conocido como EntreAlisios.

Vivienda colaborativa EntreAlisios

Uno de sus socios, Adrián Rodríguez, quien además se encuentra inmerso en el desarrollo del proyecto por sus dotes arquitectónicos, ha explicado a DIARIO DE AVISOS que la idea surge por dos motivos: el problema de acceso a la vivienda para la población joven y el rechazo a un envejecimiento convencional por parte de los mayores. “EntreAlisios es un proyecto intergeneracional que busca retomar el modo de vida de los pueblos, donde poder criar a nuestros hijos en un ambiente colaborativo y la vejez se pueda transitar en compañía”.

La cooperativa se constituyó hace apenas dos años y, actualmente, posee un suelo en propiedad en el municipio tinerfeño de El Sauzal, donde 23 familias tienen previsto mudarse en 2027. A pesar de que el inmueble está planteado para albergar una veintena de pisos, la cooperativa cuenta en estos momentos con 15 familias: “Hacemos presentaciones del proyecto con el objetivo de que se sumen nuevos socios; cuando se muestran interesados, realizamos actividades que fomenten las relaciones personas, como caminatas o almuerzos, para comprobar si compartimos los mismos valores”. El respeto, la tolerancia, el feminismo o la sostenibilidad son algunos de los mantras de EntreAlisios, que pide el compromiso de todos sus integrantes con esa visión solidaria.

Al ser preguntado por la adquisición de las viviendas, el tinerfeño puntualiza que “los socios tenemos derecho sobre una vivienda, pero la propietaria en conjunto es la cooperativa” para “evitar la especulación”. Se estima que el desembolso inicial esté en torno a los 30.000 euros y, dependiendo del tipo de vivienda (estudio, piso con una o dos habitaciones), se pagaría una cuota mensual. “Estamos en contacto con un banco cooperativo que financia estos proyectos, aunque también hemos recibido asesoramiento y apoyo tanto del Gobierno de Canarias como del Ayuntamiento de El Sauzal”, agrega Rodríguez.

En términos generales, el arquitecto de profesión describe que el edificio se caracterizará por espacios privativos pequeños y amplias zonas comunes: “Durante el proceso de diseño, acordamos un espacio de trabajo común, para aquellos que teletrabajamos, una lavandería y una cocina comunitaria, aparte de la individual que también dispondrán las viviendas”. Asimismo, barajan opciones para edificar un inmueble sostenible que recoja agua de lluvia y con una reducida huella de carbono.

El socio reconoce que lo más complicado para que otras familias se sumen a la iniciativa es la divulgación del estilo de vida que quieren iniciar en EntreAlisios. “El grupo es lo más importante para nosotros y generar la confianza necesaria para que otras personas quieran pertenecer al mismo es complicado, y no porque sea imposible, sino porque es un proceso lento”, admite. Y es que en Canarias existen proyectos de convivencia similares, como la cooperativa Ciempiés, situada en la localidad grancanaria de Arucas, u otros proyectos en diferentes fases de desarrollo.

Para EntreAlisios, poner en marcha esta forma de convivencia será un sueño cumplido: “Tenemos un suelo; va a suceder”. Sin embargo, lo celebran como un “hito más”, ya que llegarán nuevos retos de gestión y convivencia en una comunidad que rema a favor de cambiar una sociedad cada vez más individualista, más solitaria. “Merecerá la pena”, afirma con rotundidad el entrevistado, quien confía en que esta cooperativa abra el camino a un nuevo estilo de vida en las Islas.

TE PUEDE INTERESAR