liga f

Eder Maestre: “El lema “somos guerreras” hace gala de lo que luego te vas a encontrar en el terreno de juego”

DIARIO DE AVISOS habla con el nuevo entrenador del Costa Adeje Tenerife Egatesa
Eder Maestre: “El lema “somos guerreras” hace gala de lo que luego te vas a encontrar en el terreno de juego”
Eder Maestre, nuevo entrenador del Costa Adeje Tenerife Egatesa. / Sergio Méndez

A rey muerto, rey puesto. Tras la inesperada salida del hasta ahora entrenador del Costa Adeje Tenerife, José Herrera, el club sureño actuó con diligencia para encontrar un nuevo inquilino para el banquillo, el vasco Eder Maestre. El vizcaíno, que firmó un contrato por una temporada con opción a otra con el representativo, desempeñó en la Real Sociedad el cargo de segundo entrenador de la mediática Natalia Arroyo. Para el nuevo técnico azul y blanco será la primera experiencia fuera del fútbol vasco, que la toma con toda la ilusión del mundo, y con el firme propósito de echar raíces en la isla.

¿Le cogió por sorpresa la llamada del presidente de la UD Tenerife, Sergio Batista?

“En principio si, porque estábamos en un momento de la temporada con la Real Sociedad, muy enfocados en hacer un buen final de campaña, y ya nos adentrábamos en unas fechas de renovaciones, con nuevos proyectos que tenía sobre la mesa, pero con la vorágine de la competición y del día a día casi no era consciente de las ofertas que iban llegando. Cuando un día me comunican que hay interés por parte de la UD Tenerife, la verdad es que en ese momento te puedes imaginar el nivel de ilusión que me genera”.

¿Qué le decidió a aceptar la oferta del club tinerfeño?

“En primera instancia el hecho de que viniesen a conocerme en persona y tuviesen ese puntito de deferencia fue muy importante para mi. Las personas que me conocen de cerca saben que me muevo mucho por ese factor humano y de cercanía. Cuando me dicen que quieren venir, conocerte en persona, y mirarte a los ojos cuando estén presentando el proyecto, ya desde ese mismo instante sabía que era algo diferente, y ya una vez que los conocí en persona tenía claro que tenía que aceptar su propuesta”.

Será su primera experiencia fuera del fútbol vasco.

“Así es, será mi primera experiencia fuera de mi zona de confort. No obstante, estoy súper ilusionado, algo diferente que en mi entorno también lo estamos viviendo así, y estoy muy agradecido”.

Al Costa Adeje Tenerife lo conoce de las veces que ha jugado ante su anterior equipo, la Real Sociedad. ¿Qué destacaría del equipo tinerfeño?

“Una de las cosas que más me ha llamado siempre la atención ha sido lo complicado que plantear los partidos contra ellas. La sensación de tener claro de que íbamos a vivir en territorio hostil. El Costa Adeje Tenerife lleva en su ADN un fútbol intenso, aguerrido y el lema “somos guerreras” hace gala de lo que luego te vas a encontrar en el terreno de juego. Ya no solo por el equipo y por la identidad de esas jugadoras que defienden los colores en el campo, sino también todo lo que envuelve el escenario del partido: una grada que aprieta, o una batucada que pone los pelos de punta, son una serie de cosas que van alineadas a una energía que contagia”.

¿Cómo le gusta a Eder Maestre que jueguen sus equipos?

“A mi me gustan los equipos valientes. Está claro que el resultado va por delante, pero la forma de como se consigue ese resultado tiene mucho mérito para mi forma de entender el fútbol. Me siento muy identificado con los valores del Costa Adeje Tenerife, porque ese espíritu guerrero, de querer tener el balón, de ser dominantes, vivir en campo rival, de generar ocasiones, es verdaderamente lo que a mi siempre me ha gustado. Voy a un sitio donde eso también se respira y se agradece. Estoy muy contento también por eso”.

El objetivo del club, una temporada más, es la permanencia y llegar lo más lejos en la Copa de la Reina.

“Exactamente esos son los objetivos que nos tenemos que plantear. Pero a mi también me gusta soñar, sin vender humo y sin generar unas expectativas fuera de lo real, si que me gustaría soñar con hacer cositas que estén muy por encima de la permanencia”.

Son fechas para planificar la pretemporada, buscando rivales de primera fila, llevar a cabo un stage y reforzar la plantilla. ¿Ya está diseñada la hoja de ruta o hay que esperar?

“Siempre quedan algunos flecos por terminar de concretar, pero el grueso en la toma de decisiones ya está encauzado. Es verdad que el club ya tenía los deberes bastante adelantados antes de que yo firmara, pero una vez que me puse en contacto con el resto del staff, me pusieron al día, e hicimos una ligera variación de fechas para empezar un poquito antes, de resto ya hay bastante camino recorrido”.

Hace unas horas el club anunció la renovación de Mari Jose. Esa decisión cuenta con la aprobación de Eder Maestre?

“Sí, totalmente. Es una deportista que no la vamos a descubrir ahora. Mari Jose es un referente para muchas más cosas que lo que tiene que ver con la aportación en el verde. Tuve la grandísima suerte que en los tres días que estuve en la isla para ponerme al día, conocer gente etc etc, la conocí en persona. Tuve una conversación con ella y tuve la suerte de presenciar en primera persona lo que significa para el club. Me quedé muy contento con las sensaciones que extraje de la conversación con ella, porque fueron excepcionales”.

El club cuenta con dos filiales con futbolistas que van pidiendo paso para llegar algún día al primer equipo. Será otro de los objetivos que se marca Eder Maestre durante su estancia en Tenerife.

“Esa es la idea. Soy una persona que siempre ha sido un romántico del fútbol, me ha gustado el fútbol de cantera, y siendo vizcaíno va en el ADN. Aparte como profesor de la Escuela siempre he dado áreas de metodología donde el valor de la cantera está muy marcada, más allá de la experiencia que pude tener como Director de metodología en la SD Éibar, o como Director de cantera del Sestao River. Es algo que tengo muy marcado como profesional. Voy a Tenerife con todas las ganas del mundo para el proyecto del primer equipo, pero también me gustaría aportar mi granito de arena y ese puntito de valor añadido a los procesos de cantera”.

El ascenso del fútbol femenino es imparable y en España aún con más argumentos tras conquistar el pasado Mundial.

“Eso está claro. Cuando a nivel país consigues una serie de éxitos que te permite colmar las portadas de los medios de comunicación, genera una energía que alimenta ese crecimiento que ya de por sí existía, pero que lo acelera un poquito más. Se genera ilusión en las niñas que están empezando, ya que cuando eliges un deporte muchas se decantan por el fútbol, y se sienten identificadas con esas profesionales que aspiran algún día a ser como ellas. Al final se genera un círculo virtuoso en el que se acelera y se potencia ese crecimiento del fútbol femenino”.

Por último, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a los aficionados del Costa Adeje Tenerife Egatesa?

“Pues que llega una persona con muchísimas ganas de hacer algo grande, y con la esperanza de hacer un fútbol que emocione. Qué no solo se nos reconozca por los logros deportivos, sino por la manera que consigamos esos logros. Desde la máxima humildad, no dejar de soñar en hacer cosas grandes”.

TE PUEDE INTERESAR