El compositor tinerfeño Diego Navarro, nuevo miembro de la Academia de Hollywood

Director y padre de Fimucité, Navarro se ha consolidado como uno de los principales promotores de música escrita para la imagen dentro del panorama internacional

El compositor y director de orquesta canario Diego Navarro, fundador y director del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (Fimucité), ingresó en la noche de este martes como nuevo miembro de la Academia de Artes y las Ciencias Cinematográficas americana (Hollyvood).

Navarro se suma así a otros tres compositores españoles, Alberto Iglesias, Javier Navarrete y Zeltia Montes y se ha mostrado “desbordado por la emoción”, según recoge un comunicado de Fimucité.

“Teniendo en cuenta que la propuesta ha partido directamente de compañeros miembros de la Academia y su rama musical, que han considerado mi candidatura, según sus palabras, por mi trabajo como compositor, director de orquesta y mi contribución a la difusión de la música de cine, el honor es aún más grande”, aseguró.

En esa línea, indicó que “es un sueño hecho realidad, y una maravillosa noticia que se une a la buena marcha que se está teniendo en todos los conciertos de esta edición de la mayoría de edad de Fimucité, parece que los astros se han alineado”.

Diego Navarro es miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, Musimagen, SGAE, World Soundtrack Awards Academy, y en 2019 fue invitado a formar parte de la European Film Academy (EFA).

Director y padre de Fimucité, Navarro se ha consolidado como uno de los principales promotores de música escrita para la imagen dentro del panorama internacional, convirtiéndose en una de las más reputadas batutas en el ámbito de la dirección de música para el cine.

En noviembre de 2022, recibió la Medalla de Oro al mérito cultural de su ciudad natal, Santa Cruz de Tenerife, como reconocimiento a su carrera como compositor, director de orquesta y máximo responsable del festival de música de cine.

Posteriormente, en 2023, el Cabildo de Tenerife le otorgó el título de ‘Hijo Ilustre de la Isla de Tenerife’.

En su filmografía destacan exitosos títulos como ‘Atrapa la Bandera’ (Enrique Gato), ganadora de un Goya y múltiples galardones, o ‘El Fotógrafo de Mauthausen’ (Mar Targarona), entre otros.

Ha recibido nominaciones y premios nacionales e internacionales como el premio a mejor música por su partitura para el thriller ‘El Cuco’ (Mar Targarona) otorgado en la XXIV edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol, la nominación a los prestigiosos World Soundtrack Awards (Premios Mundiales de la Música para el Cine) que otorga el Festival de Cine de Gante por el drama ‘Pasaje al Amanecer’ (Andreu Castro), o la doble nominación a los IFMCA AWARDS (Premios de la Asociación Internacional de críticos de música para el cine) por ‘Atrapa la Bandera’.

‘El Fotógrafo de Mauthausen’ obtuvo dos nominaciones a mejor partitura orquestal en los XI Premios Gaudí y en los II Premios de la Música para el Audiovisual Español, respectivamente.

Sus más recientes trabajos han sido los filmes ‘Dos’ (MarTargarona) y el original de Netflix ‘El Páramo’ (David Casademunt).

TE PUEDE INTERESAR