gastronomÍa

El Encuentro de los Mares pone el foco en recuperar los océanos

Los chefs Rafa Zafra, Ángel León y Javier Torres defienden el producto marino en sus restaurantes y su protagonismo en las cartas de temporada

Una nueva edición, la sexta, del Encuentro de los Mares echó ayer a andar en el Auditorio de Adeje. Allí se dieron cita, entre otros, personalidades del ámbito científico de primer nivel, armadores del subsector pesquero y cocineros apasionados del mar para un encuentro en el que, en palabras del vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, se pretende que, “al final, estemos en mejores condiciones para ser mejores personas y mejores profesionales”.

Todo ello, tal y como señaló Benjamín Lana, presidente de Vocento Gastronomía, con “el mar, nuestra primera madre, la que nos dio la vida por primera vez”, como protagonista. El evento, promovido por el Cabildo de Tenerife, a través de las áreas de Turismo y Sector Primario, y organizado por Vocento Gastronomía, analiza hasta mañana el nexo entre los océanos y la salud

Blue health: reconectando el nexo entre el océano y la salud humana es el lema de este evento, pero esa temática se puede abordar desde muy diferentes perspectivas. Se puede hacer, por supuesto, desde los propios fogones, tal y como han demostrado Rafa Zafra, chef en Estimar (Barcelona) y Arnau Subías, responsable científico de GastroBio. Estimar es, para Ferran Adrià, “la marisquería del siglo XXI” y Zafra le ha dado la razón elaborando en vivo dos recetas con la cigala de tronco y la gamba roja de rosa como protagonistas. Subías, “el sumiller del mar”, fue desgranando de manera paralela las características de los dos mariscos trabajados por Zafra.

También encendierob los fogones del Auditorio el chef italiano Pino Cuttaia, quien preparó tres platos marineros inspirados en la tradición y que rinden tributo a madres y pescadores. Cuttaia regenta en Licata (Sicilia) el restaurante La Madia** y quiso poner el foco en el marroir, ya que considera que tanto su cocina como su territorio están dominados por el mar.

Aponiente

Ángel León (Aponiente***, Puerto de Santa María, Cádiz) contó que su proyecto de recuperar la marisma de San José, en colaboración con Ecologistas en Acción, para crear un parque público en el que se “disfrute del mar, se pueda plantar el cereal del mar, las plantas hidrófilas…” está más cerca de ser realidad. Emocionado, concluyó su intervención León, pidiendo el apoyo de todos (administración, ecologistas, ciudadanía…) para “hacer realidad este sueño para todos”.

Desde Cocina Hermanos Torres*** (Barcelona), llegó Javier Torres para mostrar cómo los pescados y mariscos del Maresme tienen su protagonismo en la carta de temporada de su restaurante.

El chef considera que el uso del producto de temporada es fundamental para preservar la tierra, su fauna y su flora, por lo que hay que consumir los productos “cuando están en su momento más económico, más sostenible y mejor”. La carta veraniega de su restaurante reconoce el esfuerzos de estos hermanos por mantener el producto en temporada.

Daniel Payly

El doctor Daniel Pauly, investigador principal de la iniciativa Sea Around Us, centró su ponencia en la necesidad de reequilibrar la relación entre los seres humanos y las poblaciones de peces, teniendo a la ciencia y la voluntad, tanto política como de la sociedad, como ejes innegociables para lograrlo.

Con unos seres que hace más de 150.000 años se convirtieron en depredadores, cree que hoy “todo depende exclusivamente de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”. Además, tiene claro cuál es el mayor reto: “Siempre hemos querido más y les hemos echado también del agua a los propios peces. Tenemos que abandonar esa tendencia”.

Un reto que nos tiene que permitir disfrutar de unos océanos más sanos y regenerados porque, según el asesor de Iceland Ocean Cluster y ex ministro de Pesca de Islandia Árni M. Mathiesen, “el sistema alimentario azul acuático nos provee de salud y su huella ambiental es mucho más ligera que la del sistema alimentario actual. Hay mucho todavía por hacer”.

TE PUEDE INTERESAR