cultura

Filmoteca Canaria recibe el archivo audiovisual de la trapecista Pinito del Oro

Rodadas en los años 50 y 60 del siglo XX, las películas de la artista canaria serán recuperadas para su proyección al público
Filmoteca Canaria ofrecerá el próximo año una proyección especial coincidiendo con el Día del Circo. / DA

La Filmoteca Canaria ha recibido uno de los fondos audiovisuales más codiciados. Once bobinas de 16 mm, medio centenar de cintas de VHS y Beta y una docena de Súper 8 mm con cientos de imágenes de Pinito del Oro (María Cristina del Pino Segura Gómez), la reina del trapecio, una de las artistas más universales que ha dado el Archipiélago, filmadas en los años 50 y 60 del siglo pasado.

La donación la ha efectuado quien fuera su compañero en los últimos años, Juan Lucas Abreu, y en ella figuran sus insólitas actuaciones en diferentes partes del mundo, en las que asombraba al público por su habilidad, pero sobre todo porque no utilizaba red protectora.

El material se encuentra en manos de Filmoteca Canaria gracias al coleccionista de cine Andrés Padrón, quien hizo posible el contacto con Abreu para su cesión a esta entidad del Gobierno de Canarias, encargada de preservar el patrimonio audiovisual de las Islas.

Las cintas han sido ya digitalizadas en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife y, en estos momentos, se procede a las labores de ordenación de su contenido, ya que la mayoría se halla en buen estado de conservación, salvo en algunos casos, en los que ya se trabaja para su recuperación.

La idea es ofrecer al público la posibilidad de disfrutar de este tesoro patrimonial, por lo que organizará el próximo año una proyección especial coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Circo. Esta efeméride tiene como objetivo rendir homenaje a la cultura circense y destacar su importancia en el mundo del entretenimiento. Se celebra el tercer sábado de abril de cada año. No obstante, una selección de estas imágenes se encuentra ya disponible en el canal de YouTube de Filmoteca Canaria.

Juan Lucas Abreu heredó, tras la muerte de Pinito del Oro, en octubre de 2017, todas sus pertenencias relacionadas con el circo y los aparatos cinematográficos, películas y cintas de vídeo. Este valioso fondo muestra el gran éxito de Pinito del Oro, en una época en la que la artista canaria daba la vuelta al mundo contratada por los mejores circos.

Por ejemplo, las 11 bobinas de 16 mm fueron filmadas en Estados Unidos, Bahamas, Francia, Noruega, Portugal, Reino Unido, Cuba y varias localizaciones españolas: San Sebastián, Madrid, Granada, Lanzarote y Gran Canaria, entre otras.

TE PUEDE INTERESAR