sociedad

Hallazgo excepcional en un tubo volcánico de Canarias

El yacimiento está catalogado como una cueva funeraria

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma han informado este martes del hallazgo “excepcional” de restos arqueológicos en un tubo volcánico del entorno del Salto de Tigalate, en Mazo.

La presentación de los resultados de la intervención arqueológica de urgencia realizada en la zona del hallazgo tendrá lugar este jueves en el Museo Casa Roja de Villa de Mazo.

En un comunicado, el ejecutivo regional detalla que fue un aficionado a la espeleología quien se topó con estos vestigios arqueológicos.

El yacimiento estaba inventariado en la carta arqueológica insular como una cueva funeraria, ya que en él se conservan algunos restos humanos de época aborigen a pesar del continuo expolio que ha sufrido a lo largo de los años.

Sin embargo, los restos arqueológicos recuperados estaban ocultos en una fisura lateral del tubo volcánico, colección inédita que será expuesta en una de las salas del centro museístico a partir del jueves.

Se trata de un “descubrimiento excepcional” para la arqueología de La Palma que “amplía notablemente” el conocimiento sobre la cultura benahoarita, recalca el Gobierno de Canarias, que añade que Yeray Rodríguez, el responsable del hallazgo, “es un ejemplo de cómo hay que actuar ante un descubrimiento arqueológico fortuito”.

Y es que no tocó nada e inmediatamente se puso en contacto con el inspector de Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma, Jorge Pais, motivo por el que se le hará un reconocimiento público durante el acto de presentación.

Al mismo está previsto que asistan Miguel Ángel Clavijo, director general de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias; Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo de La Palma; Idafe Hernández, alcalde de Villa de Mazo; Efraín Marrero, codirector de la intervención, y Yeray Rodríguez, responsable del hallazgo casual.

TE PUEDE INTERESAR