justicia y tribunales

El Tribunal Europeo ‘responde’ al canario: los interinos deberán convertirse en personal fijo

Se trata de una medida que busca acabar con el abuso de temporalidad
Función Pública suspende cautelarmente la fase de oposición del proceso para seleccionar administrativos

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado este jueves que los contratos del personal interino de la administración pública que encadenan varios contratos temporales deben convertirse en indefinidos para castigar y prevenir abusos en la administración pública.

Esta respuesta llega un día después de que los magistrados de las dos sedes provinciales de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) sopesaran suspender la tramitación de los procedimientos en los que trabajadores de la administración pública demandan que se les reconozca como personal fijo.

El TSJC ha consultado a las partes implicadas en esos procedimientos sobre qué hacer ante las dudas de cómo aplicar la sentencia dictada en febrero de este año por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre los trabajadores contratados con carácter temporal en las administraciones sin respetar los principios de igualdad, mérito y capacidad.

A pesar de que la Sala de lo Social del TSJC se inclina por suspender todos esos procedimientos, el Tribunal de Justicia de la UE ya ha contestado al Tribunal Supremo.

antecedentes

La sentencia da respuesta a la petición de tres trabajadoras interinas de la Generalitat de Cataluña y cuya plaza quedó ocupada por un funcionario de carrera que alegaban que su trabajo no respondía a necesidades temporales, urgentes y excepcionales, sino ordinarias, duraderas y permanentes, algo que consideran abusivo por parte de la administración, y solicitan que su contrato temporal de larga duración se transforme en indefinido.

También pidieron una compensación económica de 18.000 euros o de una cantidad apropiada, como sanción por el recurso abusivo a sucesivos contratos o relaciones laborales de duración determinada del que alegan haber sido víctimas, algo que la administración niega, puesto que prácticamente cada año ha habido convocatorias de acceso a las plazas ocupadas por las trabajadoras.

En su sentencia, el TJUE da la razón a las trabajadoras y señala que, a falta de medidas adecuadas en la legislación nacional para prevenir y, en su caso, sancionar los abusos, la conversión de los contratos o de duración determinada en indefinido puede constituir una medida adecuada de prevención y reparación de abuso, aunque recuerda que corresponde a los juzgados nacionales garantizar que esa conversión no implica una interpretación contraria a la ley.

TE PUEDE INTERESAR