la laguna

La Laguna trabaja en los pliegos para licitar la redacción del nuevo PGO

El concejal de Urbanismo señala que el objetivo es poder “tener adjudicado el contrato a principios del año 2025”
Vista aérea de parte del casco histórico de La Laguna. | DA

El Ayuntamiento de La Laguna está trabajando en la actualidad en los pliegos para sacar a licitación el servicio de redacción del nuevo Plan General de Ordenación (PGO) del municipio. Así lo confirmó el concejal de Ordenación del Territorio y consejero director de la Gerencia de Urbanismo de de La Laguna, Adolfo Cordobés, quien informó que este organismo autónomo está trabajando en la elaboración de la documentación necesaria (pliego de prescripciones técnicas y pliego de cláusulas administrativas) para licitar el servicio de redacción del nuevo PGO.
Cabe recordar que el Pleno municipal aprobó, en diciembre del pasado año, el expediente relativo al desistimiento del procedimiento de tramitación del PGO incoado en el año 2009 y realizadas dos aprobaciones iniciales en 2013 y 2014, anteriores a la nueva Ley del Suelo de Canarias de 2017, lo que obligaba a retrotraer el procedimiento a la fase de avance o iniciar uno nuevo, por el que el Gobierno local optó finalmente.
En cuanto a los plazos de la licitación del servicio para la redacción del nuevo planeamiento, Adolfo Cordobés indicó que “aún es pronto para fijar fechas, ya que han de aplicarse las normas generales de la UE sobre contratación pública y la convocatoria debe publicarse en el Diario Oficial de la Unión Europea”, aunque adelantó que “el objetivo es que la licitación salga lo antes posible y que podamos tener adjudicado el contrato de redacción del nuevo PGO a principios de 2025”.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, afirmó que “buscamos un documento con el máximo consenso social, frente al PGO que se pretendía imponer en el año 2008. Vamos a trabajar en un plan que sea muy escrupuloso a la hora de establecer un modelo de desarrollo basado en la sostenibilidad, respetuoso con el territorio, y que responda a las verdaderas necesidades de crecimiento de La Laguna, teniendo en cuenta las particularidades de un municipio que tiene un doble carácter urbano y rural”.
El concejal Adolfo Cordobés recordó que “en La Laguna acordamos que el proyecto de PGO anterior era insuficiente para afrontar los nuevos retos a los que nos enfrentamos como sociedad y que se hacía necesario contar con una herramienta consensuada y compartida que establezca claramente el modelo de municipio que queremos para las próximas décadas. Somos conscientes de que este es un proceso lento y difícil, pero trabajaremos para que todos los puntos de vista sean escuchados y alcanzar consensos”.
En este sentido, para ir avanzando en estos objetivos, Cordobés también recordó que “durante este primer año de mandato hemos estado trabajando también en la elaboración del Modelo y Plan de Acción de desarrollo sostenible de La Laguna, documento que se ha sometido a distintas fases de participación ciudadana y que nos va a permitir contar con un potente análisis integral y multifactorial de la realidad local y de sus retos futuros de cara a esta redacción del Plan General”.
“Este documento, que se entregará próximamente, será fundamental en la elaboración del nuevo PGO y facilitará el diseño compartido y participativo de una Laguna más sostenible y con mayor cohesión social”, destacó.
Según información desde la Gerencia de Urbanismo, la redacción del futuro PGO, con adaptación a la normativa vigente, en especial, la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias; y la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental, se desarrollará en las siguientes fases, con sus respectivos plazos de consulta pública y a otras administraciones: Borrador del Plan y documento inicial estratégico, Avance del Plan y estudio ambiental estratégico, Versión inicial del Plan y modificación, si fuera preciso, del estudio ambiental estratégico, Propuesta final del Plan y Aprobación definitiva.
Además, comenzará por una consulta pública previa para recabar la opinión de la ciudadanía y de las organizaciones representativas potencialmente afectadas, acerca de los problemas que se pretenden solucionar, la necesidad y oportunidad de la regulación, los objetivos que se persiguen y las posibles soluciones alternativas.

Alegaciones

También indicaron que se tomarán en consideración las alegaciones presentadas al documento de aprobación inicial de 2014, correspondientes al procedimiento de 2009, y las propuestas realizadas por las plataformas ciudadanas, por lo que todo este trabajo previo realizado por los colectivos y particulares no caerá en saco roto. Asimismo, y en la medida de lo posible, se tomará en consideración los trabajos de ordenación ya realizados por la Gerencia Municipal de Urbanismo y toda la información con la que esta cuenta.
El ámbito correspondiente al casco histórico se remite a su figura específica de ordenación, el Plan Especial de Protección, que hay que recordar que se actualizará próximamente, al igual que el Parque Rural de Anaga.
El PGO vigente es el de 2004, el cual es una adaptación básica del PGO de 2000 al Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias. A esto hay que sumarle revisiones o normas sustantivas autonómicas y varios instrumentos complementarios, como planes parciales, especiales o estudios de detalle. El Pleno de La Laguna aprobó, en diciembre del pasado año, el desestimiento del procedimiento de este PGO incoado en el año 2009, iniciándose el proceso para la tramitación de un nuevo planeamiento.
El municipio de La Laguna cuenta con diversos elementos destacados a tener en cuenta, como que en él se ubican grandes infraestructuras supramunicipales, como la Universidad de La Laguna, uno de los aeropuertos de la Isla, el Hospital Universitario de Canarias y algunos de los acuartelamientos militares más importantes de la Isla.
Además, se considera un municipio agrario, que está en el centro de comunicaciones de la Isla, contando con zona costera y turística y, además, parte de su territorio está incluido en el Parque Rural de Anaga, Reserva de la Biosfera. También es Ciudad Patrimonio de la Humanidad y cuenta con diferentes núcleos de población claramente diferenciados por sus características.

TE PUEDE INTERESAR